|
Inicio > Historias > Cine del güeno. Hoy presentamos un título que no necesita presentación
Cine del güeno. Hoy presentamos un título que no necesita presentación |
2005-02-02 |
Después de la demoledora entrada dedicada a Alone in the Dark, se hacía necesario dejar a la audiencia con un buen sabor de boca, así que a renglón seguido, había que comentar un título que se situara en las antípodas del perpetrado por el venerable don Uwe y secundado por Christian Slater y Tara Reid. La elección era compleja pues ¿qué podría compararse a tamaño filme y simbolizar al mismo tiempo unos valores antitéticos? Pensé entonces en un título europeo (alejado de las superproducciones yanquis contra las que cargan quijotescamente los popes del cine español) protagonizado por un actor de prestigio (y cuyas actividades culturales se extienden a la música, la literatura, el deporte, la ciencia y hasta el derecho) y en el que se intenta transmitir un mensaje contundente por medio de la sátira y el humor inteligente. En esta ocasión, se trata de plantear la soledad del ser humano en un mundo burocratizado, donde sin papeles no eres nada, ni siquiera existes. Aunque hayan pasado veintitrés años desde su estreno, este film sigue estando tan vigente como el primer día.

¿Quién no se ha sentido en comunión con mamá natura (sobre todo ahora que están tan de moda las chorradas de la niu aje esa) al ver a Banana Joe remontar el río en su barcaza bien repleta y cargada de plátanos? ¿Quién no ha sentido la soledad en la que el bueno de Joe se ve atenazado cuando intenta sin descanso recuperar su licencia para el transporte de frutas pese a su analfabetismo reconocido? Sólo un intérprete de la talla de Bud Spencer podía impersonar a este peculiar Ulises en su odisea particular, y gracias a ello se ganó otro hueco en el ánimo de los amantes del buen cine. Deportista olímpico, licenciado en Químicas, doctor en Derecho, cantautor, escritor, obrero en una fábrica y exfuncionario diplomático, Spencer (nacido Carlo Pendersoli) adquirió un bagaje que le sirvió para meterse en la piel de sus personajes y desarrollar una carrera artística aún activa. Junto a Terence Hill, dio tardes de gloria al cine en el viejo continente y a las instalaciones de Almería, pero dentro de su filmografía en solitario, es Banana Joe el título que sin lugar a dudas debería ocupar un lugar más destacado.
En fechas muy recientes y durante un evento cinematográfico celebrado en Alemania, Terence y Bud anunciaron su reunión, después de diez años desde su último título. Su nuevo proyecto para la gran pantalla está en la línea del año en que vivimos: El Quijote.
Enviado por lcapote a las 01:00 | 4 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://dragon.blogalia.com//trackbacks/26223
Comentarios
1
|
De: ibis |
Fecha: 2005-05-22 12:30 |
|
Las peliculas sobre Don Quijote están gafadas
|
2
|
|
Una que tenga a Terence y Bud sólo puede verse coronada por el éxito más rotundo y contundente.
|
3
|
De: isabel cristina mondragon |
Fecha: 2005-09-10 19:51 |
|
me perece que la version de don quijote de la mancha es muy buena y que deberian de verse las peliculas son exelentes
|
4
|
De: El Señor Lechero |
Fecha: 2005-09-14 05:22 |
|
¿Cuál de todas ellas, Isabel? Porque hay muchísimas. Hasta una de dibujos animados, con canciones de Juan Pardo :D
|
|
|