Banner de La Guarida del Dragón
Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Archivos
<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             

Opinando
  • Mojcón en Clásicos populares: Hoy presentamos "Calderete"
  • Alvaro en Reseñas en GoodReads (I): Una página difícil de arrancar
  • Tenerife pasando página en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Miguel ÁNGEL GARCÍA HERRERA en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Luis Javier Capote Pérez en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Maribel Reis en Aquel día de Canarias de 1984...
  • manuel lagalaye en Cine del güeno. Hoy con ustedes: "El Gordo Alberto"
  • Tienes la boca limpia en Escépticos en el pub en Tenerife. Marzo de 2016
  • Luis Javier Capote Pérez en Feliz 2016 y prósperos carnavales
  • rvr en Feliz 2016 y prósperos carnavales

  • Blogalia

    Blogalia

    Locations of visitors to this page
    www.flickr.com
    This is a Flickr badge showing public photos and videos from lcapotep. Make your own badge here.




    Luis's books

    Buenas noches y saludos cordiales: José María García. Historia de un periodista irrepetible.
    really liked it
    Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
    Las pseudociencias ¡vaya timo!
    it was amazing
    Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
    Killing Lincoln: The Shocking Assassination that Changed America Forever
    really liked it
    Un relato apasionante del final de la guerra de secesión y de los últimos días de la vida de Abraham Lincoln.
    Betrayal: The Crisis in the Catholic Church
    really liked it
    Gran resumen de un trabajo de investigación periodística sobre un tema tan espinoso como el de la pederastia en el seno del clero católico.
    El 18 Brumario de Luis Bonaparte
    really liked it
    Ameno relato sobre el ascenso al poder imperial de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III).

    goodreads.com
    Instagram

    Follow Us

    Inicio > Historias > Telepórtanos, Scotty
    Telepórtanos, Scotty 2005-07-22

    Lo cuenta el Señor Spaulding en su bitácora altamente recomendable para las personas que gustan del cine, tanto del bueno como del otro. También la IMDB y es que ha pasado a mejor vida James Doohan. El nombre no sonará a mucha gente, pero para muchos fue el causante de que acabaran escogiendo como vocación profesional el mundo de la ingeniería, ya que don Jimmy, como era recordado por su compañeros de reparto, tuvo la suerte de participar en el reparto de la primera serie de Star Trek interpretando a Montgomery Scott, el Scotty que, cual abuelo -¿o descendiente?- de McGyver, arreglaba el Enterprise con el equivalente futurista a cuatro tiras de esparadrapo y tres grapas. También era el responsable del aparato de transporte, lo que contribuyó decisivamente a la generalización entre la afición triqui al uso de la frase “súbenos, Scotty” en sus múltiples variantes (mi preferida la que añadía en una camiseta la contundente verdad según la cual “no hay signos de vida inteligente en este planeta”.)

    Reconozco que nunca he sido un seguidor muy fiel al fenómeno Trek. Conocí las películas, me entretuvieron y a finales del año pasado decidí echarle un tiento a la serie original. Aquella caja con forma de fiambrera de excursión dio para muchas horas de diversión –principalmente ataques de risa ante aquellos efectos tan paupérrimos- y entretenimiento, porque debajo de todas aquellas maquetas, pijamas y lucecitas había muchas veces guiones muy sólidos que hacían que uno llegara a “creerse” la historia, dejando de lado todas las penurias técnicas que, según cuentan los partícipes en el invento, llegaron a ser dramáticos. Había episodios absolutamente chorras, pero en otros, donde estaban en danza especialistas en ciencia ficción como Harlan Ellison o Isaac Asimov, había conceptos que, sin ser originales, estaban bien manejados –véase, por ejemplo, la manipulación de la historia en La ciudad en el límite del tiempo. También se ponían pesados con las habilidades amatorias del Capitán Kirk, que se pasó las tres temporadas flirteando con cuanta falda se le ponía a tiro y al final siempre volvía a su único amor, su barca, pero a cambio estaban las discusiones entre Spock y Bones... La serie ha envejecido bien, quizá porque buena parte de sus argumentos han seguido vigentes dentro del género, quizá porque los efectos especiales ya estaban caducos en los sesenta, pero a lo tonto a lo tonto, de aquella cosa ideada por Gene Roddenberry como una suerte de película del oeste pero con naves espaciales, ha dado para cinco series más, diez películas y tal cantidad de productos distintos que se necesitarían varios tomos de enciclopedia para enumerarlos. Aunque ahora esté pasando por un período de vacas flacas en lo creativo, hay que reconocer que cuatro décadas, las dos últimas a piñón, es una marca muy difícil de superar. ¿Alguien se imagina algo parecido en otros bombazos puntuales más o menos próximos como Expediente-X o CSI? ¿Podríamos ver a unos vetustos Scully y Mulder buscando rastros de platillos volantes en la huerta del Benito? ¿O a Grissom y H. analizando pruebas pese a tener la edad de Jessica Fletcher? ¡Quién sabe! Probablemente, si acaban demasiado encasillados, acaben como el reparto de Star Trek o, según se rumorea, como el de Friends.

    Doohan cuenta buena parte de sus andanzas en uno de los extras de la tercera temporada de la serie original. Nacido en 1920, participó en la Segunda Guerra Mundial y recibió seis balazos durante el desembarco en Normandía. Allí entró en tratos como un soldado escocés, del que tomaría el acento para el personaje de Scotty. La fama lo pilló ya madurito, pero nunca más le soltaría. Montgomery Scott seguiría usando el transportador y haciendo de Pepe Gotera y Otilio hasta prácticamente el fin de sus días artísticos. Fue uno de esos contados casos en los que el actor tiene una vida tanto más interesante que el personaje. Como diría el señor Spock, fascinante.

    Enviado por lcapote a las 12:19 | 0 Comentarios | Enlace


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://dragon.blogalia.com//trackbacks/31828

    Comentarios

    © 2002 lcapote