Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Como hacía tiempo que no ponía alguna cosita meridianamente friqui, aquí dejo una curiosa versión de la cortinilla de entrada de Mazinger Z, que en lugar de la canción de Ichiro Mizuki, tiene a un prójimo mucho más cercano. A ver si lo identifican.
(Para mi amiga Tere, que aparte de ser una gran amiga, es una gran fan de este cantante en cuestión).
Apropósito de un trackball anterior...me parece que el que canta es Raphael pero un poco a lo Nino Bravo: sabían que la canción "Libre", si, esa de "la alambrada sólo es un trozo de metal...", se transformó en emblema del régimen militar Pinochetista...increible!!!
Efectivamente, se trata de el Rafa, de Rafa-el, que puede ser tan histriónico y sobreactuado como cualquier cantante japonés clásico que se precie.
Y sobre lo otro, no es un caso raro ese que cuentas: la Falange se ha promocionado bajo los sones de "Imagine" y en su campaña de reelección, Ronald Reagan echó mano de "Born in the USA", una canción que Springsteen siempre definió como una crítica a lo que ese presidente estaba haciendo con el país.