Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Buceando por el recuerdo del entrañable Show de los Teleñecos, me he encontrado con este homenaje a Slater y Waldorf, los dos vejetes que, desde el palco, se encargaban de hacer una crítica feroz y despiadada del programa de turno, así como de poner punto y final al mismo. He aquí una selección de sus mejores despedidas:
Posteriormente, en “Muppets Tonight”, harían de las suyas desde el salón de una residencia de ancianos, pero conservarían ese carácter destructivo que les ha hecho célebres. Volviendo a verles en acción, pienso en personas a las que conozco y que, al igual que ellos, son rápidos a la hora de hacer crítica destructiva, pero incapaces de establecer una alternativa. Pertenecen a esa casta de individuos que, si le dieran a la pala una décima parte de lo que le dan al pico, serían imparables. Lo triste es que, al contrario que Slater y Waldorf, rara vez hacen gracia e, indefectiblemente, acaban cansando.
El sábado pasado fui a ver los 300 al cine y lo mejor de la película clon entre gladiator y los critters (por lo gore digo) fue un corto sketch de los teleñecos en el que se dan consejos acerca de la conducta a seguir en la sala.
A un ritmo frenético aparecían todos los personajes de la infancia...hasta el conde drácula.