Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Ya que hacía tiempo que no tenía ocasión de deleitarles con algo de música selecta (selecta por su seguro servidor, fielmente secundado por el impresentable Señor Lechero) les traigo, con esto de que tenemos princesa nueva de vecina a otro habitante de la realeza, otro príncipe, habitual de estas salas: el Príncipe Gitano.
Advierto que el noble calé tarda un poco en aparecer (concretamente casi dos minutes) pero ya saben ustedes que lo bueno se hace esperar y ¿qué son dos minutos, comparados con la posibilidad de ver cómo el Príncipe Gitano no sólo sabía cantar a Elvis, sino también al Tom Jones? A uno u otro lado de la charca, el musiqueo anglosajón nunca se ha resistido a los embates de este irrepetible intérprete.
¡Es el primer tema que bailé en mi primer baile del Colegio!
Oh tempora, oh mores...
Lo que no recuerdo es _con quién_ lo bailé. En esas épocas mirar mucho (digamos, eh, más de 10 segundos) al chico con el que bailábamos era mal visto.
Por los demás y por una :p