Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Dos meses después de su estreno, por fin (y no en la Autonómica, sino en Canarias Bruta he encontrado un anuncio de Chigüesque TV:
Agotadas ya las reposiciones de los primeros programas, se informa de que los siguientes ya son nuevos de trinca. El horario dominguero parece funcionarles bastante bien (aunque otra vez, sin previo aviso, los sacaron de parrilla por la excesiva duración de la versión de Depardieu de El Conde de Montecristo). El dato de audiencia de ayer los sitúa en un 6,7%, con lo que cada vez más, se acercan a la media de la cadena.