Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Después de una semana fuera (en unas jornadas en Albarracín, provincia de Teruel, que no sólo existe sino que además es muy bonita), vuelvo a la carga, mostrando el lado más friqui-fan-otaquero-rolero-palermitano del municipio canario más rectal: Chigüesque.
Arranquemos con la continuación de la historia de una ida y una vuelta:
Y este último, sin duda muy especial, para todos aquéllos que crecieron viendo esas series de científicos locos y robots gigantes en los setenta, o a grupos de jovenzuelos vestidos de motoristas y más robots gigantes en los noventas.
Aunque habrá que pedirles derechos de autoría por lo de “Power Guanches”, que luengo tiempo ha que se me ocurrió algo similar. Como diría el Señor Spock, un fascinante caso de evolución convergente. En todo caso, recordamos a la parroquia que Chigüesque TV se emite en su nuevo y mejorado formato todos los domingos, a eso de las 19:20 h. Advertidos quedan.