Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Hacía tiempo que no hablaba de uno de mis temas recurrentes, el cine turco de aventuras, y hoy toca. Principalmente, porque he encontrado en el siempre sorprendente tubo con un especial de un programa llamado Mondo Macabro, que hace un repaso a este pasaje tan poco conocido del séptimo arte. Aquí tienen ustedes las cuatro partes, para su deleite y disfrute.
Según relata Cüneyt Arkin (coprotagonista de la mítica Star Wars otomana y leyenda viviente en su país) parte de ese legado cinematográfico está perdido para siempre: los negativos fueron destruidos en muchos casos para extraer la plata que contenían, en lo que el actor califica como un ataque a la cultura, a una forma de hacer cine que era despreciada por los sectores bienpensantes, pero querida por una sociedad que sigue rindiéndole tributo y gracias a la cual llegaron a hacerse del orden de trescientas películas anuales durante los setenta y los ochenta. Todas con los beneficios de taquilla. Que aprendan por estos barrios.