Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Ameno relato sobre el ascenso al poder imperial de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III).
Follow Us
Inicio > Historias > El mal pierde a una de sus mejores representantes
El mal pierde a una de sus mejores representantes
2007-09-11
Visitando la bitácora del Señor Spaulding me entero del fallecimiento, a las noventa y tres años de edad, de Jane Wyman, la víspera del sexto aniversario de ese día que, como ya se comentaba aquí marcó un antes y un después en las relaciones internacionales y en otras tantas cosas. Entre tanta muere, más o menos esperada, la de doña Jane, gran actriz y exesposa de un mal actor que llegó a Presidente de los Estados Unidos y que respondía al nombre de Ronald Reagan, ha sido casi silenciosa. Retirada del curro activo por cuestiones de edad, sus labores cinematográficas se desarrollaron hace mucho tiempo, por lo que, sin duda, las generaciones más novatas la recordamos por su interpretación de la malvada Ángela Channing, la viejecita perversa que gobernaba con puño de hierro unos viñedos de la California profunda.
Contrariamente a la costumbre de que los malos tienen que gritar, hacer grandes aspavientos y gesticular hasta parecer micos (véase a Jeremy Irons en Dragones y Mazmorras, por poner un ejemplo), Ángela Channing sonreía beatíficamente y ponía mirada de abuelita, para luego clavar el estilete hasta el hueso. Quizá por eso la gente la recuerda, al igual que a J. R. o al tuerto Falconetti, como ejemplos de perversidad televisiva. Falcon Crest se pone de luto, y es de suponer que Chu Lin (el mayordomo, no el panda del zoológico de Madrid) será de los pocos que no respiren tranquilos al ver partir a esta anciana que, por derecho propio, ha pasado a formar parte del salón de la fama de los villanos de ficción. Porque la tele ha dejado de ser la hermana pequeña, de modo y manera que junto a Saruman, Thanos, Fu Manchú y Darth Vader, gentes como Ángela Channing no desentonarían. Y, a qué mentirles, todos ellos me caen hasta simpáticos. Quizá sea porque, siendo ficticias, sus maldades me parecen más perdonables que las de otros individuos que van por la vida haciendo cosillas menos edificantes.
Nada más que decir, salvo colgar este vídeo de los Hombres G, como homenaje a esta villana con mayúsculas porque a ver quién es el guapo que, sin consultar la IMDB me casca quién era el principal adversario de esta buena dama.
P. D. Homenaje aparte, me ha gustado volver a ver este vídeo, que hacía ya dos décadas que no aparecía por la tele. Es bonito recordar, y volver a ver en acción al entrañable Manolo Summers (el padre de David y director de películas hechas para entretener, para sonreír y para reflexionar, del que deberían aprender los que lloriquean una ley del cine que les pague los vicios), a su hermano Guillermo y al Ignacio Salas o a los grandiosos Tip y Coll marcándose un solo de instrumentos de viento. Hay más arte, cultura y sapiencia en este vídeo que en toda la discografía de los triunfitos.