Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Mientras el gobierno de Mohamed VI –que reina y gobierna- se siente formalmente cabreado con la visita del Juancar y la Sofi a Ceuta y Melilla (con lo que tienen el trabajo de enfadarse y desenfadarse) y mosqueado en el fondo por las investigaciones que el Juez Baltasar Garzón ha abierto a cuenta de las barrabasadas que los alauitas perpetran en el Sahara Occidental, disfruten ustedes con esta peculiar visión de las relaciones entre los reinos cristianos de Hispania y el Imperio Almorávide, cortesía de uno de los grandes:
El video es un fragmento de uno de los hitos de la caspa cinematográfica celtibérica: El Cid Cabreador. La cinta es una recreación más que libérrima de la vida y fazañas de don Rodrigo Díaz de Carrer… de Vivar, y para el papel protagonista eligieron ni más ni menos que Ángel Cristo (sí, el domador y alimentador de felinos), en el que sería su primer y a la postre, último asalto al séptimo arte. Artísticamente hablando, la cinta está por debajo de Cristóbal Colón, de oficio, descubridor, pero se puede ver, aunque muchos de los chistes están un tanto desfasados.