Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Holanda, Holland o Nederland (como se la menciona cada vez que recibe votos en el festival de Eurovisión) es un pequeño país europeo con el que compartimos mucha historia y mucho presente: el mentado concurso cáspico-musical, la pertenencia a la Unión Europea o los jugadores y entrenadores futboleros que, desde el país llamado de los tulipanes, han venido a militar en equipos españoles. Pero, realmente ¿qué sabemos de Holanda, más allá de los tópicos acerca del consumo de drogas blandas y la legalización de la prostitución? ¿Qué hemos catado de su cultura, más allá de la trilogía de los Flodder? Ante este vacío de conocimientos, quiero aportar algo de luz, mostrándoles a un famoso cantante venido de los Países Bajos:
¿Qué treintañero no habrá soltado un suspiro de vergüenza ajen… un suspiro, al ver en acción al Padre Abraham y sus pitufos (que no eran suyos, sino de un tal Peyo)? Pero a cambio de esta aportación, España y más concretamente, Canarias, envió a la tierra de los pólder una magnífica representación de lo más mejor que bueno que podíamos dar, musicalmente hablando:
Cierto, don Heimy, pero el Padre Abraham sí que es holandés. Pondré vídeos de los totufos y de Peyo cuando escriba la entrada "Bélgica, esa desconocida" ;)