Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
En estas fechas tan entrañables, la Gueina y yo… ejem, decía que en estas fechas tan entrañables, es inevitable toparse con los villancicos, esas cancioncillas que nos acompañan hasta la saciedad: los peces en el río, campana sobre campana, fun fun fun, blanca navidad, noche de paz, el vampiro sin picha o feliz navidad (bien el original de José Feliciano o en las recomendables versiones de Los 3 de Canarias o Boney M) son los reyes indiscutibles del panorama sonoro, para dicha de algunos y desgracia de otras. Así que he pensado que, después de la felicitación navideña, nada mejor que un lindo villancico. Y gracias a una de estas listas de correo por las que merodeo, me he encontrado con éste, moderno y original. Con una música a cabo entre Camela y la sintonía de Dragon Ball Z, estas guapas mozuelas cuentan qué le van a regalar al Jesusito: una oveja naranja.
Tengo que reconocer que esto me ha recordado navidades de otros años. Concretamente, al pueblo. ¡Ay, aquellas navidades en el Hollywood, viendo a Tomás vender Megadrives y SuperNintendos en pleno auge de la Playstation y la Saturn! ¡Y aquellas discusiones sobre si la Nintendo 64 era o no un fracaso! Todo ello amenizado por un disco de tecnovillancicos (o por el Máquina Total 6). Snifff, me he puesto nostálgico.
La oveja naranjaaaaa XDDD.Muy bueno.Y hablando de temas navideños dé vuesa merced una ojeada a éste:http://es.youtube.com/watch?v=rWypVq5yHKU
Feliz 2008;)
¿Es que acaso tenía dudas, doña Teresa, de que nuestro querido Hereje fuese, no sólo un hereje, sino El Hereje por Antonio Masia? ¡Si hasta Delibes le paga copirrí por el título de su novela!
Y que tengan ambos un año nuevo muy Venidero, como dijo alguien por la Corrala ;-)