Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Una estudiante que está de Séneca en la península me ha mandado un pauerpoino, denunciando la caza indiscriminada de focas. Contemplándolo, no pude evitar pensar en esta canción, que tiene casi veinte años y que refleja una situación parecida en lo que a los cetáceos se refiere. Entre salitre y sudor me trae recuerdos de otros tiempos y de un grupo, Duncan Dhu, con el que empecé a interesarme por la música (Cien gaviotas, Jardín de rosas, No puedo evitar (pensar en ti)… demasiadas para mencionarlas aquí), pero como dicen en el Tutubo, su mensaje está tan vigente como cuando fue compuesta.
Y los viejos cuentan, con tristeza, que en el mar hubo mil ballenas, hoy decenas. Y Dios dirá.