Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Y digo yo: ¿por qué en lugar de fundar Gestmusic y torturarnos con cosas como Gran Hermano u Operación Truño, los señores de la Trinca no se quedaron haciendo cositas tan bonitas como ésta?
O, ya puestos, como esta otra:
Lo que ha perdido la nova cançò ésa y lo que han ganado los “realitichous”.