Inicio > Historias > Sic transit gloria mundi
Sic transit gloria mundi |
2003-03-12 |
Sic transit gloria mundi Con este latinajo recordaba el acompañante del victorioso jefe militar que era homenajeado en Roma con un triunfo por sus hazañas, que la fama era pasajera ¡cuan sabias palabras, vive Dios! Desgraciadamente, a veces la sabiduría no va unida a la obviedad, así que en determinados ámbitos, como el de la música, no es muy común recordar que todo lo que sube tiene que bajar, y que no siempre la corona de laurel es para el mejor. Tomemos como ejemplo dos casos bien dispares: el tinerfeño Tony Santos, cooperador necesario y partícipe en la última edicíón de Operación Triunfo perpetrada por el ente público y Gestmusic, y José María Peñaranda, venerable compositor colombiano que frisa la centuria.
En el primero de los ejemplos, el aprendiz de ruiseñor tinerfeño, hemos contemplado, medio sorprendidos, medio maravillados y completamente avergonzados, la sucesión de declaraciones, iniciativas, mensajes y denuncias que han rodeado la trayectoria del muchacho en el mayor tinglado mercantil que nos hemos echado a la cara en años. Escandaloso ver a las autoridades locales poniendo con dinero público, líneas telefónicas. Lamentable ver a individuos en teles locales, demostrar que saben de música tanto como de los otros temas sobre los que pontifican, más aún cuando en lugar de un tertuliano de café de sobremesa, se trata de un cargo público de primer orden. Sin embargo, es triste ver cómo el apoyo público ha salido por el hecho de que una persona haya tenido la inmensa suerte de ser elegido para participar en el programa de moda de estas últimas temporadas televisivas. Realmente hay que echarse a temblar si cada año pretende RTVE sacar veinte artistas nuevos del tallaje musical y artístico de Bustamante o Bisbal.
En el segundo de los ejemplos, José María Peñaranda, nacido en Barranquilla (Colombia) en 1907, es uno de esos artistas que por nombre no sonará nada y por cara (la que pueden ver ustedes sobre estas líneas) tampoco, pero puedo asegurarles que han escuchado alguna de sus composiciones, al menos una que dice "se va el caimán, se va para Barranquilla", y que hay que sumar al millar largo de canciones de brocha gorda y humor un tanto grosero por el que ha pasado a la historia de las corcheas sudamericanas. ¿Podrá cualquiera de los triunfitos llegar a decir siquiera que su carrera ha abarcado casi setenta años a caballo entre dos siglos, y que sus canciones se cantan en todo un mundo? La respuesta, de aquí a unas cuantas décadas. De momento, disfruten con una muestra de las habilidades compositoras e interpretativas del Maestro Peñaranda, como gustan de llamarle sus seguidores, acompañado de su sin igual Conjunto. Damas y caballeros, ha llegado el lechero.
http://www.el-lechero.net/lechero.ram
Enviado por lcapote a las 11:32 | 2 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://dragon.blogalia.com//trackbacks/6050
Comentarios
1
|
De: carlos |
Fecha: 2006-02-10 09:57 |
|
"Sic transit gloria mundi. Con este latinajo..."
¿Cómo que con este latinajo? Y si citas a Shakespeare, ¿dirás "con estas palabras en inglés..."? Creo que este señor soltaba latinajos incluso cuando iba al lavabo...
|
2
|
De: rwx |
Fecha: 2006-09-18 23:35 |
|
carlos: JUAJUAJUAJUAJUA
|
|