Formato: Serie de trece capítulos agrupados en tres discos Idiomas: Español (2.0 Dolby Digital, 5.1, Dolby Digital, 5.1 DTS), Japonés (2.0 Dolby Digital); subtítulos en español Formato de pantalla: 4:3 Compañía: Toei Animation. AB International Distribution. Paramount Home Entertainment. Selecta Visión Precio: 19,95 € (variable según tienda) Comentario: A principios de la década, nadie daba dos duros por la posibilidad de que vieran la luz nuevos episodios de la serie de anime Los Caballeros del Zodíaco. La adaptación del manga Saint Seiya creado por Masami Kurumada se había interrumpido justo antes de llegar su última parte, donde los sufridos caballeros de Atenea tenían que darse de galletas con Hades, dios griego del inframundo y enemigo de la anterior desde (digamos todos a una) los tiempos mitológicos. Ni el tebeo ni la serie habían causado especial furor en Japón, por lo que los mandamases correspondientes decidieron echar el freno a ambos. Curiosamente, poco después de que se tomara esta medida el anime empezó a emitirse a través de cadenas televisivas de todo el mundo, cosechando un éxito apabullante. Tomando el ejemplo de España, la serie se emitió completa durante cuatro años consecutivos en canales públicos y privados y se ha convertido en uno de esos productos de los que todo el mundo ha oído hablar, aunque nunca los haya visto directamente. Quizá por eso, y contra todo pronóstico, Toei Animation decidió probar suerte y producir una primera temporada de trece episodios, que son los que Selecta Visión ha editado en esta miniserie. La historia continúa donde quedó interrumpida hace dieciocho años: terminada la batalla contra Poseidón, un grupo de guerreros oscuros inicia el asalto del Santuario, con la misión de llevar a Hades la cabeza cercenada de Atenea. Con ello se inicia una nueva edición del conflicto entre la deidad de la sabiduría y la de la muerte, que ha venido produciéndose (según el tópico oficial de la serie, esto es, desde los tiempos mitológicos) cada doscientos cuarenta y tres años. Seiya y sus compinches intentan volver a Grecia para unirse a la batalla, pero sorprendentemente, los Caballeros de Oro les cierran el paso indicándoles que, por orden de Saori Kido (la reencarnación mundana de la diosa helena) el Santuario les está vedado bajo pena de muerte. A la vista de estos trece capítulos (u ovas, como los llaman que van por la vida dándoselas de saber japonés en la intimidad) cualquier persona aficionada a la serie original puede darse por satisfecha y concluir que los años de espera han merecido sobradamente la pena. Toei no ha escatimado esfuerzos técnicos y artísticos para llevar a cabo una adaptación que ha sido ejecutada desde el cariño al clásico. Para empezar, se recuperaron a todos los dobladores originales (con la excepción de alguno que había pasado a mejor vida), así como al equipo de Shingo Araki, responsable principal del éxito del anime original. Para seguir, se recuperó también la banda sonora original elaborada por Seiji Yokoyama, cuya épica también contribuyó poderosamente a la popularidad de la serie. Para culminar, se introdujo el ordenador como herramienta, con resultados espectaculares en los escenarios, los combates las propias armaduras. En lo tocante a la edición española, hay que felicitar a Selecta Visión por el buen trabajo realizado, especialmente en la cuestión del doblaje, ejecutado por un elenco interpretativo con muchas tablas y del que podemos identificar a los que ponen la voz en películas o series tan importantes como El Señor de los Anillos o CSI Las Vegas. Eso sí, aunque por imposiciones de los japoneses no se pudo utilizar a los dobladores originales, hay que reconocer que se han preocupado por buscar voces que no sean excesivamente diferentes. Es una auténtica pena que este buen comienzo se viera malogrado por unas continuaciones penosas, pero al menos, queda la posibilidad de recordar épocas pasadas y disfrutar de la continuación de una historia que, sin ser nada del otro mundo, dio muchas tardes de diversión a varias generaciones de niños y jóvenes de los noventa.
Enviado por lcapote a las 17:23 | 2 Comentarios | Enlace
|