Título: La Odisea Formato: Novela gráfica en tapa dura Autores: (G) Francisco Pérez Navarro (L) (T) José María Martín Saurí Editorial: Norma Editorial Precio: 16 € Comentario: La mitología griega ha sido desde siempre una fuente inagotable de la que han tirado quienes se han dedicado al mundo de la ficción como entretenimiento. La épica de Homero sigue siendo, casi tres mil años después de su aparición, tan fascinante para nosotros como para lo fuera para los helenos. Tal es así, que su aparición marca, para algunos, el inicio de la cultura clásica (que a su vez, se considera el germen principal de la occidental) pero ésa no es una historia para contar aquí. Baste decir que, sólo la Ilíada y la Odisea han inspirado multitud de novelas, películas, series de televisión y, cómo no, tebeos (como por ejemplo, la laureada Edad de Bronce de Eric Shanower). Hoy hablaremos de uno de esos cómic que, por esas circunstancias de la vida, se realizó en España hace un cuarto de siglo. Esta Odisea que ha sacado al mercado Norma Editorial no es sino una edición conmemorativa de los veinticinco años de una obra a través de la cual, dos autores por entonces novatos y hoy venerables veteranos del mundo de la viñeta, hacían su particular homenaje a la obra de Homero, sintetizándola y dándonos una visión más ligera, al menos en cuanto a acontecimientos, de los avatares sufridos por Ulises en su regreso a Ítaca, una vez finalizó la guerra de Troya. Pérez Navarro realizó un resumen de tales andanzas, que Martín Saurí trasladaría a unas imágenes cargadas de fuerza, que transmiten las emociones del atribulado Odiseo, en su viaje de diez años. Una de las obras cumbre de la épica, condensada en una novela gráfica de sesenta y cuatro páginas. Su mayor virtud y, probablemente, su principal defecto. Porque, no hay que engañarse, para poder meter la Odisea en tan reducido número de páginas, es inevitable que haya que dejar partes del viaje en el camino. Eso supone que, en no pocas ocasiones, los autores pasen casi de puntillas por pasajes que en el original son mucho más importantes (como por ejemplo, el encuentro entre Ulises y su hijo Telémaco o la ejecución de la venganza de ambos contra los pretendientes de Penélope). Dejando aparte esta cuestión, la obra sigue siendo, veinticinco años después, una adaptación digna del mito y una buena forma de iniciarse en la lectura del mismo.
Enviado por lcapote a las 13:38 | 0 Comentarios | Enlace
|