Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
No habrá persona que, entre 2006 y la actualidad, no haya escuchado la cancioncilla de la que, tiempo ha, hablaba aquí y que dio hasta para acompañar al decepcionante mundial de fútbol de 2006. En este mundo mediático donde, según Andy Warhol, sólo contábamos con un par de minutillos de fama en la vida, el Koala ha sacado más discos y temas, siempre bien acompañado en los Interneses, pero nunca con el impacto mediático de Opá, yo viacé un corrá. Ahora, en su periplo por las profesiones –donde ha brindado temas tan hermosos como Capaó- nos llega con Soy arbañí. Que lo disfruten:
P. D. Para que vean que lo del Koala con la música no es cosa de broma, vean su capacidad para autoversionarse en los estilos más insospechados: