Título: The Brave and the Bold. Los Señores de la Suerte Formato: Número único en tapa dura Autores: (G) Mark Waid (L) George Pérez (T) Bob Wiaceck, Scott Koblish (C) Tom Smith Editorial: DC Comics / Planeta DeAgostini Cómics Precio: 13,95 € Comentario: Dentro de la política de recuperación de clásicos y viejedades en la que DC parece embarcada desde que el polémico Dan Didio se hiciera con el control editorial, encontramos este The Brave and the Bold (título rara vez traducido al cristiano en España) recuperación de una cabecera de la edad de plata que servía para presentar nuevos personajes y grupos, bien por separado o bien haciendo equipo entre sí o con Batman (lo que en este último caso ha servido de inspiración para una serie de animación co-protagonizada por el murciélago, pero ésa es otra historia). Como quiera que la tarea de recuperación de series de antaño no está exenta de cierta complejidad, el equipo creativo asignado a esta serie –al menos, para su arranque- viene al pelo, porque se trata de un guionista con marcada querencia por esos tiempos como Mark Waid y un dibujante cuyo nombre es el de una leyenda viva que ya en los lejanos setenta creaba escuela: George Pérez. Entre ambos suman un más que notable conocimiento enciclopédico de la historia, vida y milagros de los personajes de DC. Esta nueva versión de la serie original mantiene la idea de arcos argumentales más o menos largos donde cada episodio cuenta con un tándem protagonista al que se van sumando nuevos personajes, hasta desembocar en un fin de fiesta en el que las tramas principales y secundarias son más o menos resueltas. Los Señores de la Suerte es una historia principal que comienza con un pequeño misterio –el asesinato de varias personas que son idénticas entre sí- en el que se unen Batman (co-protagonista casi inamovible de la serie clásica) y Linterna Verde (Hal Jordan, que merced al gran trabajo ejecutado por Geoff Johns ha recuperado gran parte de su popularidad). La trama avanza hacia un escenario más espacial, donde aparecen Supergirl (una nueva versión del personaje clásico que desapareciera en Crisis en Tierras Infinitas) y Blue Beetle (otra nueva versión de otro clásico, aunque vinculado a la mucho más reciente Crisis Infinita). Así, puede comprobarse que la serie sigue haciendo la función para la cual fue concebida hace casi medio siglo: dar cancha a personajes menos conocidos mediante su participación en aventuras junto a pesos pesados de la casa. Un salto temporal y se mete en danza la Legión de Superhéroes, el grupete de empijamados de los siglos treinta y treinta y uno. Waid y Pérez demuestran que el género de superhéroes es lo suyo y, además, que disfrutan como niños en la feria a la hora de hacer un trabajo como éste. Por aparecer, están hasta ilustres como el mítico Lobo o Adam Strange. En resumidas cuentas, tenemos una serie cuya valía e interés viene dado por la calidad de los equipos creativos (después de Waid y Pérez han venido otros con resultado variable) y por el interés que despierten los personajes empleados. Dado que en España se está publicando en el caro formato del tomo en tapa dura, es de suponer que ello dará la oportunidad de ir descartando aquellas historias que no sean del gusto del lector de turno, pero viendo la chapucera política de Planeta en los últimos tiempos, nunca se sabe.
Enviado por lcapote a las 20:28 | 0 Comentarios | Enlace
|