Título: Bobobo-Bo Bo-Bobo Formato: Serie abierta en formato tomo manga Autores: (G) (L) (T) Yoshio Sawai Editorial: Shueisha Inc / Planeta DeAgostini Cómics Precio: 5,50 € Comentario: A principios del siglo treinta y uno, el Imperio Calvorota y su máximo dirigente, Bola de Billar IV, se han embarcado en una cruzada anticapilar. Un poderoso ejército de cazadores de pelo está sembrando el terror, a base de rapar al cero a cuantas personas se crucen en su camino. Frente a esta opresión pelocerista, un héroe se alzará: Bobobo-Bo Bo-Bobo, también llamado “el libertacabelleras”. Llegado del País del Pelo y experto en las técnicas de lucha del cabello nasal, Bobobó (cuyo nombre viene a significar algo así como “aquél cuyo pelo reluce como el sol”) se convertirá en el campeón de los sojuzgados e intentará destruir el Imperio Calvorota, utilizando las mañas del combate absurdo. Tal es el argumento de uno de los tebeos más demenciales y cachondos que han salido de Japón. Copiando los elementos más tópicos de las historias de los mangas de acción (shōnen, que le dicen los niponoparlantes) Sawai aprovecha para burlarse un poco de ese género, sin dejar de meterse con los restantes que conforman el noveno arte japonés, hasta el punto de no dejar títere con cabeza. Bobobó se presenta como un héroe arquetípico: cachas, chulo como un ocho, con un arraigado sentido del deber… y poderes radicados en los pelos de su nariz. En su combate contra los cazadores de pelo, se le irán uniendo todo tipo de personajes, empezando por Beauty, una niña a la que salva la pelambrera y que no sólo se convertirá en su primera aliada, sino también en una sufrida testigo de los disparates que, a cada momento, perpetra el campeón de lo absurdo. En este sentido, hay que reconocer que don Yoshio y su equipo compensan sus carencias como dibujantes con imaginación y originalidad, plasmada tanto en el diseño de los personajes (algunos tan logrados como Don Patch, el gelatinoso Tokoro Tennosuke o el misterioso Softón) como en las ocurrencias que, cada dos por tres, hacen perpetrar a Bobobó y los suyos. Dragon Ball, Naruto, Los Caballeros del Zodíaco, Yu Gi Oh!... nada escapa las bromas de maese Sawai y sus compinches, que tampoco se cortan un pelo a la hora de echar mano de la escatología y de otras bromas vinculadas a lo políticamente incorrecto, lo que le ha valido no pocas críticas. Tan es así, que la serie de animación basada en el tebeo (y que en España hemos conocido a través del canal de pago Cartoon Network) fue cancelada antes de adaptarlo por completo, víctima de la presión ejercida por asociaciones de progenitores y docentes nipones. Desgraciadamente, hay cosas que no cambian aunque acontezcan en países tan alejados, geográfica y culturalmente, como Japón. Al menos, queda el consuelo de que el tebeo continuó hasta que su creador decidió ponerle fin, y que podemos disfrutarlo. Especialmente recomendado para amigos del humor estilo “monty phyton" y para lectores que no busquen un dibujo espectacular, pero sí un rato de buenas risas.
Enviado por lcapote a las 17:00 | 2 Comentarios | Enlace
|