Título: Iron Man. La llegada del Mandarín Formato: Tomo en tapa blanda a todo color Autores: (G) Joe Casey (L) (T) Eric Canette (C) Dave Stewart Editorial: Marvel Comics / Panini Cómics Precio: 9,25 € Comentario: El estreno en pantalla grande de las aventuras del Hombre de Hierro fue aprovechado en 2008 por Marvel para dar salida a varios proyectos protagonizados por este personaje que, además, se había convertido de un tiempo a esa parte en uno de los pilares principales sobre los que descansaba el universo ficticio de la Casa de las Ideas. Unos estaban ambientados en el presente del personaje, otros en un hipotético futuro y otros, como éste que tenemos hoy por aquí, en su pasado. La llegada del Mandarín fue en Estados Unidos una miniserie en la que se volvía a relatar el primer enfrentamiento entre Iron Man y uno de sus enemigos más populares, el Mandarín. Este personaje, escapado de una película de serie B y una buena demostración de que los conocimientos geográficos e históricos de Stan Lee eran un tanto limitados, apareció por primera vez en la serie Tales of Supense, allá por 1964. En aquellos tiempos, el vengador dorado y su alter ego, Tony Stark, se presentaban como ejemplo de los filantrópicos empresarios capitalistas yanquis, que desinteresadamente –o no tanto, que para eso el latas era fabricante de armas- que ponían su cacumen al servicio de la lucha contra los malvadísimos integrantes del terror rojo-soviético-comunista que, en la filosofía de Stan The Man eran, no se sabe si en relación de causa o de consecuencia con su rojerío, traicioneros, cobardes y más feos que Picio. Como podrán imaginarse, la lectura de las primeras aventuras del Hombre de Hierro causa bastante vergüenza ajena, por lo que sucesivos autores han vuelto a contar el origen del personaje, alejándolo cada vez más de las coordenadas geográficas, históricas y políticas que lo alumbraron originalmente. En el tebeo que tenemos entre manos, se hace una operación bastante parecida con el Mandarín, el cual también aparece lastrado por algunos de los males que aquejaban a su viejo enemigo. Y es que, no nos engañemos, el Mandarín fue el resultado de otro de tantos homenajes-plagios-asaltos a mano armada que el viejo Lee hacía a la Mitología, la Literatura, la Historia y cualquier cosa que se le pusiera por delante. En esta ocasión, le tocó el turno al mito del peligro amarillo, buenamente explotado por el escritor Sax Rohmer en sus infumables novelitas de a duro, donde vio la luz el brillante, perverso, inquietante y más malo que la tiña Doctor Fu Manchú. Si el original ya estaba bastante caduco, imaginen ustedes la fotocopia, aunque tenía su encanto eso de que apareciera un villano que le tenía tantas ganas al héroe como a sus tradicionales adversarios (los rojos de la China también roja.) Afortunadamente, una vez más se vino a demostrar que en manos de autores ocurrentes hasta el personaje más lamentable brilla con luz propia, y a lo largo de los años el Mandarín pudo alejarse lo suficiente de la caspa que lo vio nacer para participar en alguno de los arcos argumentales más interesantes de las distintas colecciones del Hombre de Hierro. Para llevar a cabo la tarea de remozar el origen del personaje, Marvel echó mano de Joe Casey, un guionista que hace diez años era uno de los bolígrafos más prometedores de la industria y que ahora parece haber cogido demasiado gusto a eso que los angloparlantes llaman revivals. Después de hacerlo con la Patrulla-X (Hijos del Átomo), con los Vengadores (Año Uno y Año Dos) y con los Cuatro Fantásticos (La Primera Familia), le ha tocado el turno al Hombre de Hierro pasar por el tratamiento rejuvenecedor de don Joe. Para el dibujo, la elección ha resultado ser un tanto sorprendente, porque en lugar de tomar partido por alguien que se pasara la vida dibujando cachivaches de última generación, le tocó la suerte a Eric Canette, un aficionado al cabeza de lata que ha trabajado sobre todo en el mundo de la animación. El resultado final es un tebeo entretenido que, sin embargo, está un poco por debajo de los trabajos precedentes de Casey en este campo. La actualización es más que correcta, pero quizá el material original no daba para más. Recomendado para aficionados al personaje y gente que quiera asomarse al peculiar estilo de Canette.
Enviado por lcapote a las 13:10 | 0 Comentarios | Enlace
|