Título: Iron Man. Inevitable Formato: Recopilatorio en tapa blanda, formato 100% Marvel Autores: (G) Joe Casey (L) (T) (C) (P) Frazer Irving Editorial: Marvel Comics / Panini Cómics Precio: 12 € Comentario: El estreno en los cines de todo el mundo y parte del extranjero de la primera película del Hombre de Hierro se tradujo en el ámbito de los tebeos en una avalancha de productos donde el vengador dorado era el protagonista o tenía un papel destacado. Como suele pasar en estos casos, la calidad de estos productos se mueve entre lo aceptable y lo lamentable. En esta ocasión toca hablar de uno que se mueve en la parte honorable de la horquilla. Inevitable surgió con el fin de cubrir el vacío que estaba dejando la serie regular del personaje, que en aquellos días llevaban el guionista Warren Ellis y el ilustrador Adi Granov. La lentitud tradicional del primero y la técnica de trabajo del segundo habían producido un considerable retraso que no ayudaba para nada a un personaje que las decisiones editoriales habían aupado a un puesto central dentro del entramado de publicaciones. Así pues, Marvel tiró de un profesional competente como Joe Casey, aficionado además al personaje, para crear una historia que sirviera para ir haciendo tiempo, que después de todo, tampoco era menester que, con la película del personaje a las puertas, no tuviera una cabecera en los quioscos con la que atraer a los despistados. La historia supone una mezcla entre el cambio de estatus planteado por Warren Ellis en el arco argumental Extremis y la recuperación de algunos personajes clásicos de la galería de villanos del cabeza de lata. Tony Stark tiene ahora una relación mucho más singular con su armadura, hasta el punto de que ésta es una extensión de si mismo. ¿Cómo afectará esto en sus enfrentamientos con enemigos como el Espía Maestro, el Fantasma o el Láser Viviente? Casey echa mano de muchos de los elementos introducidos por el que, para muchos, es el equipo definitivo del Hombre de Hierro, compuesto por David Michelinie y Bob Layton. Sin embargo, el apartado gráfico supone un cambio estético en el que se aporta una considerable dosis de originalidad. El inglés Frazer Irving da un buen lavado de cara a los diseños clásicos, alejándose al mismo tiempo de la influencia de Granov (que marcaba y marca la pauta en cuanto al personaje en los últimos tiempos) y de las referencias clásicas que pudieran existir respecto a los personajes recuperados. El resultado final es un tebeo que gustará a antiguos y nuevos aficionados al Hombre de Hierro, ya que Casey (que desde hace mucho parece abonado a la realización de nuevas versiones de historias clásicas) maneja muy bien la continuidad y se las pinta solo para dar un nuevo enfoque a una historia antigua (no por nada era uno de los guionistas más prometedores de la década.) Por su parte, Irving hace un trabajo que sólo puede calificarse de original, aunque en algunos foros se haya criticado un poco el uso que hace del color. Una aventura que se disfruta sin tener especial conocimiento de lo que había pasado previamente, y que tampoco ha tenido especial influencia a posteriori, aunque nunca se sabe. Sirve pues, para quienes quieren echar un tiento al personaje pero sin tener que engancharse a la colección regular, o para quienes no tienen suficiente con ésta, aunque últimamente el cabeza de lata haya salido en todas (o casi) las colecciones principales de la casa de las ideas.
Enviado por lcapote a las 17:30 | 0 Comentarios | Enlace
|