Título: El Proyecto Marvels
Formato: Serie limitada de cuatro números en formato comic-book
Autores: (G) Ed Brubaker (L) (T) Steve Epting (C) Dave Stewart
Editorial: Marvel Comics / Panini Cómics
Precio: 3,25 €
Comentario:
No todo el mundo lleva igual de bien eso de cumplir años. Unos se alegran, otros se apenan y otros, cuando se trata de empresas, ven en ello una oportunidad de negocio. Así, Marvel vio la oportunidad de celebrar su septuagésimo cumpleaños, de la misma manera que había celebrado otros aniversarios redondos: con nuevos productos dedicados a revisar, con más o menos detalle, la cada vez más dilatada historia de la casa de las ideas. Poco importa que el cómputo sea el fruto de una convención sobre la que se podría entrar a discutir, o que las cuentas no cuadren cuando se trata de calcular el tiempo transcurrido entre el vigésimo quinto y el septuagésimo cumpleaños. Como dijo cierto sabio, el negocio es el negocio, pero eso no quita para que el oportunismo sea oportunidad –valga la redundancia- de encontrar alguna cosa interesante. El Proyecto Marvels se encuentra dentro de ese apartado.
Una de las constantes que trae consigo la revisión del pasado marveliano es volver a encontrarnos con los inicios de la Antorcha Humana, Namor y el Capitán América. Este hecho no es extraño, por cuanto durante la llamada edad dorada tales fueron los personajes más populares de una Marvel que aún no se llamaba así. Sin embargo, junto a ellos estuvieron otras creaciones que no contaron en tanta medida con el favor del público pero que también pudieron aprovecharse del tirón que daban unas cifras millonarias. Lo que pasó más tarde es de sobra conocido: el final de la II Guerra Mundial supuso un duro golpe para el género de superhéroes. El trío principal volvería cuando los vientos fueron más favorables, pero del resto solamente se acordaban forofos de esos viejos buenos tiempos como Roy Thomas o enciclopedistas locos como el llorado Mark Gruenwald. Sin embargo, estos personajes y el tiempo en el que nacieron han sido materia prima para tebeos memorables como el Marvels de Kurt Busiek y Alex Ross, lo que viene a demostrar una vez más el tópico de que, en el fondo, no hay malos personajes.
El Proyecto Marvels es una nueva visita a los tiempos en los que Timely Comics sacaba al mercado el primer número de su revista Marvel Comics, de la mano de Ed Brubaker y Steve Epting. Este equipo creativo se ha hecho célebre por su largo trabajo al frente de la serie del Capitán América, con lo que no necesita presentación. Además, el hecho de haber regido los destinos del vengador abanderado les ha permitido trabajar en algún momento u otro con buena parte del elenco de “clásicos” coetáneos del Capi. En palabras de su guionista, la miniserie pretende contar con el debido detalle la génesis de esa primera hornada de superhéroes, enlazándola con la época marveliana propiamente dicha y con otros géneros cultivados por la editorial, como el vinculado al salvaje oeste. Uno de los hilos conductores de este relato es el Ángel Vengador, un justiciero que parece haber caído en gracia a los guionistas con vocación historicista, ya que tuvo sus viñetas de gloria en sagas como La Guerra Kree-Skrull o en oscuras miniseries noventeras como U. S. Agente. En la parte gráfica, Epting vuelve a hacer un trabajo notable y adecuado a lo que se requiere, dando una imagen bastante realista de aquellos Estados Unidos que aún no habían salido del batacazo de la Gran Depresión y veían como los vientos del otro lado del Atlántico traían los ecos de una nueva guerra. No hay ya necesidad de dar una visión luminosa y edulcorada que galvanice el sentimiento patriótico; ahora tenemos a unos héroes mucho más humanos, llenos de dudas e implantados en un mundo donde la llegada de estos prodigios es percibida con una mezcla de fascinación y temor. Tenemos, en definitiva, un nuevo giro en la tuerca que llevó a Timely a convertirse años más tarde en Marvel, contada por dos autores que tienen sobrada experiencia en tratar con los veteranos de la II Guerra Mundial, con lo que el resultado es una serie que gustará a quienes hayan seguido con interés los trabajos de Brubaker y Epting en Capitán América o a quienes gusten las revisitaciones nostálgicas al estilo Roy Thomas.