Título: Ezequiel Himes: Zombie Hunter Formato: Álbum en tapa dura de setenta y dos páginas Autores: (G) Víctor Santos (L) (T) (C) (P) Alberto Hernández Editorial: Dolmen Editorial Precio: 15,95 euros Comentario: Por fin tenemos la oportunidad de disfrutar de un proyecto largamente anunciado desde la editorial Dolmen: Ezequiel Himes: Zombie Hunter. El álbum es el resultado de la colaboración entre el prolífico Víctor Santos –uno de los referentes del cómic español de los últimos quince años- y el ilustrador grancanario Alberto Hernández –un nombre poco conocido tras el que se oculta un profesional con muchos años de “mili” a cuestas-. El tebeo en cuestión cuenta la historia o mejor dicho, una historia del protagonista, un exterminador de muertos vivientes que desarrolla su sanguinolenta actividad en el centro de lo que antaño eran los Estados Unidos. Su aspecto rudo deja patente su condición de hombre despiadado en un mundo igualmente inmisericorde. Se ha embarcado en una misión de venganza que, poco a poco, permite al guionista ir desgranando aspectos del pasado del cazador y del escenario donde se desarrolla su tragedia. Santos evoca un mundo en el que hay unos zombis cuyo encéfalo no está totalmente putrefacto, sino que está dotado de ciertas capacidades que les permiten convertirse en jefes del cotarro y comunicarse telepáticamente, empleando en sus chiringuitos tanto a vivos como a no-vivos / no-muertos (táchese lo que no proceda). Himes formó parte de la jerarquía de poder, en un puesto que tiraba más bien hacia la base, pero un acontecimiento particularmente dramático motivo en su persona un cambio de actitud que le convirtió en el exterminador de seres podridos que es en la actualidad. La historia esta conformada por la reunión de forma más o menos ordenada de una serie de tópicos provenientes de las historias de zombis, de las películas del oeste a la italiana, del ambiente del medio oeste estadounidense, todo ello convenientemente aliñado con unas gotas de mundo postapocalíptico modelo Mad Max. Con semejante mixtura se nos presenta un plato combinado que bien podríamos titular “todas las sobras de ayer con salsa y al horno”. El relato resulta confuso en ocasiones, quizá por el deseo de dar mucha información sobre el mundo de Himes en tan poco espacio. La inclusión de algunos giros argumentales un tanto incomprensibles tampoco ayuda a la solidez del tebeo, pero cuenta con un final sorprendente y hasta cierto punto coherente con la historia. En la parte gráfica hay que destacar el buen trabajo desarrollado por Alberto Hernández. El ilustrador canario presenta aquí unos dibujos muy alejados del corte humorístico que desarrolla en otros ámbitos como el de naturaleza erótico-festiva que le ha hecho popular en el mercado holandés. Aquí aporta un trazo realista convenientemente realzado por los tonos sepia del color, ideales para reforzar la sensación de cochambre que ha de ilustrar cualquier comarca poblada por zombis. El álbum viene complementado por un relato de otra aventura del protagonista y por sendas entrevistas al guionista y al dibujante, en las cuales se destripan los pormenores del proyecto que desembocó en este tebeo. La publicación constituye, en definitiva, una buena oportunidad para ver qué es lo que se cuece en los tebeos de factura nacional, disfrutar del trabajo de Víctor Santos como guionista si se sigue habitualmente su trayectoria y conocer a Alberto Hernández, uno de tantos profesionales que mantiene la ilusión de hacer tebeos pese a haberse convertido, según sus palabras, en un señor calvo y padre de familia. Ahora bien ¿es necesario que un tebeo de esta natura tenga un título y una ambientación netamente anglosajones? A veces resulta un tanto cansino toparse una y otra vez con los mismos tópicos. Por de pronto, esta entrega queda abierta para una continuación que los autores han supeditado a su disponibilidad de tiempo para ejecutar. Lee la reseña en Zona Negativa.
Enviado por lcapote a las 16:24 | 0 Comentarios | Enlace
|