Banner de La Guarida del Dragón
Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Archivos
<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             

Opinando
  • Mojcón en Clásicos populares: Hoy presentamos "Calderete"
  • Alvaro en Reseñas en GoodReads (I): Una página difícil de arrancar
  • Tenerife pasando página en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Miguel ÁNGEL GARCÍA HERRERA en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Luis Javier Capote Pérez en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Maribel Reis en Aquel día de Canarias de 1984...
  • manuel lagalaye en Cine del güeno. Hoy con ustedes: "El Gordo Alberto"
  • Tienes la boca limpia en Escépticos en el pub en Tenerife. Marzo de 2016
  • Luis Javier Capote Pérez en Feliz 2016 y prósperos carnavales
  • rvr en Feliz 2016 y prósperos carnavales

  • Blogalia

    Blogalia

    Locations of visitors to this page
    www.flickr.com
    This is a Flickr badge showing public photos and videos from lcapotep. Make your own badge here.




    Luis's books

    Buenas noches y saludos cordiales: José María García. Historia de un periodista irrepetible.
    really liked it
    Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
    Las pseudociencias ¡vaya timo!
    it was amazing
    Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
    Killing Lincoln: The Shocking Assassination that Changed America Forever
    really liked it
    Un relato apasionante del final de la guerra de secesión y de los últimos días de la vida de Abraham Lincoln.
    Betrayal: The Crisis in the Catholic Church
    really liked it
    Gran resumen de un trabajo de investigación periodística sobre un tema tan espinoso como el de la pederastia en el seno del clero católico.
    El 18 Brumario de Luis Bonaparte
    really liked it
    Ameno relato sobre el ascenso al poder imperial de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III).

    goodreads.com
    Instagram

    Follow Us

    Inicio > Historias > La encrucijada de la monarquía española
    La encrucijada de la monarquía española 2012-04-23

    Desde que el Telediario de TVE-1 era el único que se podía ver en la caja tonta, recuerdo cómo cada cierto tiempo se publican en España índices de popularidad en los que la ciudadanía pone nota a las instituciones y a las personas que las representan. Nuestros políticos, ya sean los del Gobierno o los de la oposición, resultan habitualmente suspendidos y, hasta hace relativamente poco, la Casa Real era de las magistraturas mejor valoradas.

     

    Todo esto ha cambiado a raíz de los sucesivos escándalos en los que se han visto envueltos algunos de sus integrantes. Más allá de la consideración jurídica que tengan, lo cierto es que para la población el parentesco de proximidad con los reyes equivale a la pertenencia a la real familia, y así, Iñaki Urdangarín se ha visto imputado en una de las múltiples piezas separadas que ha generado una trama de corrupción ciertamente descomunal; el nieto mayor, Froilán, se dispara con una escopeta en el pie y la gente se pregunta qué hace un niño con semejante cachivache. En plena crisis económica, justo después de que se anunciaran los presupuestos más aberrantes que se recuerdan, el Jefe del Estado se marcha de cacería de elefantes a Botswana. Si ya el gasto es virtualmente imposible de justificar, el concepto del paseo causa todavía más rechazo, habida cuenta de que hablamos de una especie en vías de extinción y de un pasatiempo que no cosechas excesivas simpatías, ya que siendo España un país de larga tradición cazadora, mucho me temo que poco o nada tiene que ver con la llamada “caza mayor” que supone la matanza de proboscídeos. Todo esto ha provocado un deterioro singularmente rápido de una institución que está probando ser menos estable de lo que se pensaba.

     

    El debate entre Monarquía y República quedó aplazado sine die durante la transición, en parte por la renuncia -¿temporal? ¿permanente?- que los partidos de izquierda hicieron, con el fin de acelerar la transición. El papel de Juan Carlos I durante el 23 F afianzó una posición tambaleante, pues no hay que olvidar que el monarca venía de ser el heredero de un dictador, aunque luego promoviera los movimientos reformistas que convirtieron el país en un Estado de Derecho más próximo a los de su entorno que a los difuntos régimenes fascista y nacionalsocialista que auparon a Franco al poder con su apoyo militar. La opción republicana quedó reducida en muchos casos a una pose, traducida en el rescate de la bandera tricolor en todo tipo de protestas y en la conmemoración de cada 14 de abril de la proclamación de la II República. A día de hoy ha tomado una fuerza inusitada, determinada por la proclamación abiertamente favorable a esa forma de gobierno que expresan diversos sectores de la sociedad.

     

    En pleno siglo veintiuno e inmersos en el proceso de unificación europea (otro día hablaremos de qué unión y de qué Europa es la que nos espera) las monarquías son cada vez atavismos más patentes, motivo por el cual sus integrantes (y sus asesores) son (o deberían ser) conscientes de que hay que demostrar la utilidad pública cada día y que el prestigio de ayer sirve hasta cierto punto para restañar las meteduras de pata de hoy. Si casas reales con más arraigo como la británica han tenido que ceder al signo de los tiempos (inciso: se cumplen veinte años del annus horribilis de Isabel II) la nuestra debería ser consciente de que monárquicos hay pocos, juancarlistas muchos (mucho me temo que menos de un poco de tiempo para acá) y no se sabe si se reconvertirán al felipismo (borbónico, se entiende) cuando el Príncipe de Asturias suba al trono. Estas crisis son también oportunidades ideales para ver cómo se desenvuelven el monarca y su sucesor en las distancia cortas y ante papeletas tan desagradables como las comentadas. Veremos qué es lo que sucede, pero si hay algo de cierto en esta historia es que es la propia casa de Borbón la que tiene en su poder los elementos para frenar la decadencia de su imagen pública o para acelerarla. Paradojas de la Historia, una vez más, las posibilidades del advenimiento de la forma de gobierno republicana pasan en este país por lo que hagan sus monarcas.

    Enviado por lcapote a las 03:41 | 2 Comentarios | Enlace


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://dragon.blogalia.com//trackbacks/71689

    Comentarios

    1
    De: LF9 Fecha: 2012-04-23 19:49

    Simplemente me remito a la frase de Julio Cesar: "la mujer de Cesar no sólo debe ser honrada, además debe parecerlo.

    Una casa real no aguanta tantos desmanes en tan poco tiempo.



    2
    De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2012-04-23 22:13

    Es lo que yo pienso también.



    © 2002 lcapote