Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Las tendencias van en dos sentidos: en los casos de producción masiva y de creaciones que son explotadas a gran escala los lobbies que integran multinacionales como Disney presionan para prolongar el período de vigencia de los derechos de explotación. Luego se dan circunstancias curiosas como el hecho de que no exista un plazo igualitario y lo que está sometido a exclusiva en un sitio es ya dominio público en otro. Por otro lado están los autores que dejan libertad para el uso económico de sus obras, manteniendo ciertas protecciones en función del modelo de autorización escogido.