Banner de La Guarida del Dragón
Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Archivos
<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             

Opinando
  • Mojcón en Clásicos populares: Hoy presentamos "Calderete"
  • Alvaro en Reseñas en GoodReads (I): Una página difícil de arrancar
  • Tenerife pasando página en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Miguel ÁNGEL GARCÍA HERRERA en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Luis Javier Capote Pérez en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Maribel Reis en Aquel día de Canarias de 1984...
  • manuel lagalaye en Cine del güeno. Hoy con ustedes: "El Gordo Alberto"
  • Tienes la boca limpia en Escépticos en el pub en Tenerife. Marzo de 2016
  • Luis Javier Capote Pérez en Feliz 2016 y prósperos carnavales
  • rvr en Feliz 2016 y prósperos carnavales

  • Blogalia

    Blogalia

    Locations of visitors to this page
    www.flickr.com
    This is a Flickr badge showing public photos and videos from lcapotep. Make your own badge here.




    Luis's books

    Buenas noches y saludos cordiales: José María García. Historia de un periodista irrepetible.
    really liked it
    Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
    Las pseudociencias ¡vaya timo!
    it was amazing
    Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
    Killing Lincoln: The Shocking Assassination that Changed America Forever
    really liked it
    Un relato apasionante del final de la guerra de secesión y de los últimos días de la vida de Abraham Lincoln.
    Betrayal: The Crisis in the Catholic Church
    really liked it
    Gran resumen de un trabajo de investigación periodística sobre un tema tan espinoso como el de la pederastia en el seno del clero católico.
    El 18 Brumario de Luis Bonaparte
    really liked it
    Ameno relato sobre el ascenso al poder imperial de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III).

    goodreads.com
    Instagram

    Follow Us

    Inicio > Historias > Hablando sobre ciencia en Radio Campus (XIV)
    Hablando sobre ciencia en Radio Campus (XIV) 2013-05-23

    Entrevista concedida por Alejandro Serrano León, artífice de la campaña en la red para evitar el cierre de la unidad de Cirugía Pediátrica Cardiaca del Materno-Insular de Gran Canaria.

    Para quienes no conozcan toda la historia ¿cuál es la función exacta de una unidad de Cirugía Pediátrica Cardiaca?
    Básicamente, se encarga de operar a niños que padecen cardiopatías congénitas, las cuales en muchos casos les dificultan llevar una vida normal y en las situaciones más extremas pueden causarles la muerte. Gran parte de estas cirugías se practican a los pocos días del nacimiento de los niños, con lo que se les facilita llevar una vida sin grandes complicaciones al respecto casi desde el comienzo.

    ¿Cuál ha sido la trayectoria de esta unidad en el Materno-Insular de Gran Canaria?
    La unidad fue creada en el año 2001, haciéndose cargo de la misma el doctor José María Brito, uno de los pioneros de la Cirugía Cardiaca Infantil en España. Durante los siguientes años formó un equipo junto a otros profesionales de la medicina que llevó a cabo numerosas operaciones. En 2007 la Consejería de Sanidad decide transferir la gestión del servicio a un equipo de cirujanos del Policlinico San Donato de Milán (Italia). Los médicos de este equipo se desplazaban a Gran Canaria para realizar las operaciones y además en el convenio se fijaron unos objetivos de formación de nuevos profesionales que no se cumplieron.

    ¿Por qué se plantea su cierre?
    La razón esgrimida por la Consejería de Sanidad fue que a finales de 2012 expiraba el convenio con San Donato y que ningún médico en formación había alcanzado los estándares de calidad que reclaman las sociedades científicas, los cuales exigen unas 150 intervenciones por año; mientras que en 2011 en el Materno Infantil se realizaron 86. Lógicamente en un territorio alejado del continente y fragmentado como es Canarias es difícil alcanzar esas cifras, y por ello también se planteó un convenio para operar a niños con cardiopatías del continente africano, pero tampoco se ha cumplido esta parte.

    ¿Qué alternativas se plantearon para la prestación del servicio?
    El Gobierno de Canarias siempre sostuvo que no se dejarían de prestar los servicios aunque tendría que ser necesariamente fuera de las islas. El traslado a centros hospitalarios de la península, además de costoso, es largo (los aviones deben mantener unas condiciones de presurización que les obliga a volara baja altitud) y en determinados casos se correría el serio riesgo de que los pacientes no llegaran vivos al destino.

    ¿Eran esas alternativas realmente mejores o simplemente más económicas?
    La Consejería de Sanidad también justificó en un primer momento el cierre del servico por el alto coste del convenio con la Fundación San Donato (unos 850.000 euros al año). Sin poner en duda la capacidad y profesionalidad de los cirujanos de esta institución, que siguieron viniendo a operar aún cuando se les adeudaban numerosos pagos, parecía como si se asumiese que eran los únicos que podían prestar el servicio, cuando también en España hay varios equipos de cirugía cardiaca infantil altamente cualificados.

    Se anuncia que la decisión ha sido revocada. ¿Cree que definitivamente o hasta que la opinión pública se centre en otro problema?
    Ante la presión social y el gran número de apoyos conseguido para el mantenimiento del servicio, finalmente la Consejería de Sanidad dio marcha atrás en sus intenciones y anunció que no se cerraría, contando para ello con los servicios de cirujanos del hospital Vall d'Hebron de Barcelona. Sin embargo, no ha quedado claro en que casos se desplazarían los médicos a Gran Canaria para operar y en cuales serían los pacientes los que tendrían que trasladarse, y los profesionales del centro catalán tampoco parecen tener noticias del convenio que anunció la Consejería canaria. Transcurridos ya algunos meses desde que se anunció que se mantendría el servicio, el futuro del mismo sigue sumido en la incertidumbre.

    ¿Cree que existían intereses privados interesados -valga la redundancia- en este cierre?
    Es difícil decirlo. La Cirugía Cardiaca Infantil es una especialidad con costes muy altos, y no existe en Canarias ningún centro sanitario privado que la ofrezca. Sin embargo, si otras comunidades autónomas también decidieran suprimir dicho servicio -como ocurre con otros muchos servicios asistenciales en los últimos meses- no sería de extrañar que la solución ofrecida a la ciudadanía pasara porque lo ofreciera alguna entidad privada. Y sobra decir que la sanidad privada, a diferencia de la pública, tiene una prioridad que es obtener beneficios económicos.

    Enviado por lcapote a las 01:19 | 0 Comentarios | Enlace


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://dragon.blogalia.com//trackbacks/73417

    Comentarios

    © 2002 lcapote