Banner de La Guarida del Dragón
Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Archivos
<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             

Opinando
  • Mojcón en Clásicos populares: Hoy presentamos "Calderete"
  • Alvaro en Reseñas en GoodReads (I): Una página difícil de arrancar
  • Tenerife pasando página en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Miguel ÁNGEL GARCÍA HERRERA en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Luis Javier Capote Pérez en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Maribel Reis en Aquel día de Canarias de 1984...
  • manuel lagalaye en Cine del güeno. Hoy con ustedes: "El Gordo Alberto"
  • Tienes la boca limpia en Escépticos en el pub en Tenerife. Marzo de 2016
  • Luis Javier Capote Pérez en Feliz 2016 y prósperos carnavales
  • rvr en Feliz 2016 y prósperos carnavales

  • Blogalia

    Blogalia

    Locations of visitors to this page
    www.flickr.com
    This is a Flickr badge showing public photos and videos from lcapotep. Make your own badge here.




    Luis's books

    Buenas noches y saludos cordiales: José María García. Historia de un periodista irrepetible.
    really liked it
    Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
    Las pseudociencias ¡vaya timo!
    it was amazing
    Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
    Killing Lincoln: The Shocking Assassination that Changed America Forever
    really liked it
    Un relato apasionante del final de la guerra de secesión y de los últimos días de la vida de Abraham Lincoln.
    Betrayal: The Crisis in the Catholic Church
    really liked it
    Gran resumen de un trabajo de investigación periodística sobre un tema tan espinoso como el de la pederastia en el seno del clero católico.
    El 18 Brumario de Luis Bonaparte
    really liked it
    Ameno relato sobre el ascenso al poder imperial de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III).

    goodreads.com
    Instagram

    Follow Us

    Inicio > Historias > Carvalho y Montalbano
    Carvalho y Montalbano 2013-08-06

    Uno de mis descubrimientos recientes, fruto de una antigua recomendación, han sido las novelas del comisario Montalbano. Hasta hace unos meses mi único contacto con el personaje había sido una adaptación televisiva que tenía en una recopilación en DVD. Un episodio de una serie que ha venido emitiendo la 2 que bien podría servir para introducir en el espectador el interés por acercarse a unas novelas que se devoran con suma facilidad. Yo empecé por pura curiosidad con la primera de todas –La forma del agua- y ya voy por la sexta (más dos libros de relatos cortos igualmente recomendables). La causa de esta afición recientemente adquirida se debe principalmente al hecho de que el escritor de estas novelas, el italiano Andrea Camilleri haya hecho en las mismas un bonito homenaje a otro detective, el gallego-catalán Pepe Carvalho y a su creador, el desaparecido (antes de tiempo, diría yo) Manuel Vázquez Montalbán.

     

    Hace diez años que don Manuel nos dejó, justo cuando se disponía a cerrar las aventuras de su hijo literario más célebre, el investigador privado Carvalho. En esta situación tan angustiosa en la que está sumido el país sus columnas, sus ensayos, su perspectiva de la evolución de una España, de una Cataluña, de una Barcelona por la que su personaje paseó sus pesquisas y su amor por la buena gastronomía. ¿Qué habría dicho de los lamentables espectáculos que nos prodigan los medios sobre los dimes y diretes en los que está metidos nuestros gobernantes? ¿qué habrá pensado de la destrucción del estado de bienestar? Como el Makinavaja de Ivà, el Carvalho de Vázquez Montalbán presentó una realidad bastante más mundana y lamentable que la optimista y fastuosa que nos daba la ilusión del mítico año 1992 y sus festivos horizontes. Salvu Montalbano no está tan apegado a la evolución de Italia como su colega celtibérico, pero sí a la realidad cotidiana de la región siciliana en la que desarrolla su labor policial. Ambos van envejeciendo a lo largo de sus aventuras mientras disfrutan de suculentos platillos en el almuerzo y en la cena y de la lectura de todo tipo de libros, aunque el comisario italiano no tenga las ansias pirómanas del detective español y curiosamente, disfrute de la lectura de las aventuras de éste. Los dos son un poco cabrones con quienes les rodean y los dos mantienen relaciones de futuro cuando menos incierto, como tienen en las figuras de Biscuter y Catarella a dos entrañables escuderos.

     

    Leer las novelas de Camilleri supone sumergirse en una sociedad y una cultura, las sicilianas, que son mucho más que una referencia para evocar la tierra de la mafia. Sicilia alberga un rico legado conformado a partir de las aportaciones de los pueblos y culturas que plantaron sus reales en la isla. Montalbano es el guía turístico del lector para pasear por las calles de aldeas y pueblos, a conversar con sus gentes, a degustar sus delicias gastronómicas. El verano es una buena ocasión para conocer las novelas y, si prefieren más los misterios televisivos, echar un ojo a la adaptación que se hizo hace unos años que TVE ha emitido en la 2. A la hora de terminar esta entrada son once los libros que han caído a la saca, mientras sigo echando de menos la presencia de Vázquez Montalbán poniendo los puntos sobre las íes a tanto impresentable suelto.

    Enviado por lcapote a las 18:34 | 0 Comentarios | Enlace


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://dragon.blogalia.com//trackbacks/73630

    Comentarios

    © 2002 lcapote