Título: Ultimate Marvel vs. Capcom 3 Formato: X-Box 360, Playstation 3, Playstation Vita. Versión comentada: X-Box 360 Diseñador : Eighting Dirección : Ryota Niitsuma Editorial: CAPCOM Precio: 41,95 € (variable según tienda y versión) Comentario: Cualquier persona minimamente aficionado a los videojuegos en general y a los juegos de lucha en particular sabrá reconocer en CAPCOM a una de las compañías más populares dentro del género y a una empresa que sabe exprimir como pocas un concepto cuando éste está de moda. Desde entrañables ”mata-mata” como 1942 o Commando hasta sagas de survival horror como Resident Evil (que ya va por su sexta parte, que no entrega) pasando por el ya citado género de los juegos de lucha uno contra uno, con Street Fighter a la cabeza. Los períodos de gloria de éstos y otros géneros se han traducido en el caso de la compañía japonesa en un bombardeo constante de títulos separados por intervalos de tiempo más bien cortos y con diferencias en ocasiones ridículamente mínimas entre unos y otros. Cuando el maná monetario dejaba de manar (en buena medida porque la parroquia se mosqueaba por tanto juego mimético) el grifo se cerraba y pasaban varios años hasta tener una continuación. Véase si no el tiempo transcurrido entre Street Fighter III y Street Fighter IV o, para el caso que nos ocupa, Marvel vs. Capcom 2 y Marvel vs. Capcom 3. La serie que enfrentaba a los personajes marvelianos y capcomeros se desarrolló de forma fructífera durante la segunda mitad de la década de los noventa, culminando con la salida en 1999 y 2000 de Marvel vs. Capcom 1 y 2. Después hubo un parón que duró más de una década y finalmente, el éxito arrollador de la versión en alta definición para descarga del último título de la saga decidió a ambas compañías a dar una tercera parte por la que hasta hace unos años nadie apostaba. Marvel vs. Capcom 3 llegó, vio y venció entre un público que recibía como agua de mayo un nuevo título que remozaba la franquicia y la metía de lleno dentro de las consolas de última generación. Fieles a su política ya mencionada de ordeñar bien la cabra, CAPCOM ha tardado poco en sacar una versión actualizada con nuevos personajes y una dificultad más ajustada, pero no precisamente para mejor. Para quienes no conozcan la mecánica de la saga en sus últimas tres entregas, hay que indicar que se trata de un juego de lucha por equipos que se enfrentan en duelos de uno contra uno. Cada equipo está compuesto por tres personajes que podrán alternarse a lo largo del combate, de manera que si uno recibe mucho castigo o es poco adecuado para el adversario de turno pueda ser retirado de la liza y sustituido por otro combatiente. Los combates se suceden en escenarios escogidos de las estampas más populares de Marvel o de recreativas lanzadas por CAPCOM y terminan en el enfrentamiento contra Galactus, el devorador de mundos, momento en el cual el título pasa del género de la lucha a otro que cuesta un poco definir en el que entran en juego los poderes imparables, las galletas que dejan la barra de vida a cero en dos asaltos y esa dificultad desmedida marca de la casa. El título anterior ya fue comentado por aquí hace algún tiempo http://www.zonanegativa.com/?p=29916 y esta continuación aporta unas cuantas novedades que, no obstante, quizá sean insuficientes para quien pago sus buenos maravedíes por aquél. Para empezar hay una docena de personajes nuevos, seis de cada bando. En el lado de Marvel caen el Doctor Extraño, el Motorista Fantasma, Ojo de Halcón, Puño de Hierro, Mapache Cohete y Nova. En la cancha de CAPCOM caen Firebrand (el gran enemigo del mítico Ghost´n´Goblins), Frank West (un aguerrido periodista que protagonizaba el título Dead Rising), Némesis (el imprevisible enemigo de Resident Evil 3), Strider Hiryu (el ninja protagonista de la polémica recreativa Strider), Vergil (el hermanito de Dante, salido de la saga Devil may cry) y Phoenix Wright (el atribulado abogado defensor de la saga homónima). Estas nuevas incorporaciones constituyen un interesante refuerzo, pues hay que decir que ninguno de estos luchadores resulta particularmente complicado de manejar, aunque siempre se dan los casos de caracteres que la máquina maneja mucho mejor que el jugador. Las adaptaciones más divertidas vienen precisamente con aquellos personajes que no venían de los juegos de lucha, como un Phoenix Wright que ha de enfrentarse a sus adversarios con la contundencia que da la palabrería legal. Descacharrante es la presencia de Mapache Cohete que, pese a su apariencia y tamaño, se convierte en uno de los enemigos más peligrosos del juego. Otra novedad viene dada por la adición de Héroes y heraldos, un sistema de juego que incluye la posibilidad de usar cartas de habilidad en el duelo entre los defensores de la(s) Tierra(s) y los servidores del devorador de mundos. Volviendo al juego de lucha propiamente dicho hay que indicar que mantiene el estilo alocado de combos de anteriores entregas, aunque también hay que destacar que en las dos últimas ha mejorado bastante la jugabilidad, haciendo que el título sea más interesante a la hora de afrontar los distintos combates desarrollando algo parecido a una estrategia. No llega a los niveles de sagas como Street Fighter o The King of Fighters pero se agradece el intento. Como curiosidad hay que indicar que la preparación de una actualización con nuevos uniformes para una serie de personajes del juego trajo nuevamente a la actualidad la vieja polémica (o algo así) entre Marvel y la Casa Real española a propósito del juancarlesco traje oficial de Magneto en Dinastía de M. Dicho uniforme había sido incluido en la actualización y las reacciones más o menos oficiales derivadas de la visión de las primeras imágenes del señor del magnetismo luciendo el mismo motivaron su retirada. Ultimate Marvel vs. Capcom 3 es un título recomendable para quienes no se hicieran con la entrega anterior. Los que sí lo hicieron y tienen afán completista siempre pueden esperar a las rebajas. Quienes no sientan especial atracción por manejar a este o a aquel superhéroe o personaje de recreativa pero gusten de los buenos juegos de lucha pasarán unos ratos agradables, siempre y cuando recuerden que esta saga tiene un estilo irrepetiblemente alocado. Lee la reseña en Zona Negativa.
Enviado por lcapote a las 09:45 | 0 Comentarios | Enlace
|