Banner de La Guarida del Dragón
Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Archivos
<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Opinando
  • Mojcón en Clásicos populares: Hoy presentamos "Calderete"
  • Alvaro en Reseñas en GoodReads (I): Una página difícil de arrancar
  • Tenerife pasando página en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Miguel ÁNGEL GARCÍA HERRERA en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Luis Javier Capote Pérez en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Maribel Reis en Aquel día de Canarias de 1984...
  • manuel lagalaye en Cine del güeno. Hoy con ustedes: "El Gordo Alberto"
  • Tienes la boca limpia en Escépticos en el pub en Tenerife. Marzo de 2016
  • Luis Javier Capote Pérez en Feliz 2016 y prósperos carnavales
  • rvr en Feliz 2016 y prósperos carnavales

  • Blogalia

    Blogalia

    Locations of visitors to this page
    www.flickr.com
    This is a Flickr badge showing public photos and videos from lcapotep. Make your own badge here.




    Luis's books

    Buenas noches y saludos cordiales: José María García. Historia de un periodista irrepetible.
    really liked it
    Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
    Las pseudociencias ¡vaya timo!
    it was amazing
    Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
    Killing Lincoln: The Shocking Assassination that Changed America Forever
    really liked it
    Un relato apasionante del final de la guerra de secesión y de los últimos días de la vida de Abraham Lincoln.
    Betrayal: The Crisis in the Catholic Church
    really liked it
    Gran resumen de un trabajo de investigación periodística sobre un tema tan espinoso como el de la pederastia en el seno del clero católico.
    El 18 Brumario de Luis Bonaparte
    really liked it
    Ameno relato sobre el ascenso al poder imperial de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III).

    goodreads.com
    Instagram

    Follow Us


    Ultimate Marvel Especial nº 1: Ojo de Halcón 2025-06-21

    Título: Ultimate Marvel Especial n.º 1: Ojo de Halcón

    Edición original: Marvel Comics – octubre 2011 – enero 2012

    Edición España: Panini Comics – julio 2012

    Guión: Jonathan Hickman

    Dibujo: Rafa Sandoval

    Entintado: Jordi Tarragona

    Color: Brad Anderson

    Portada: Kaare Andrews

    Precio: 6,95 euros (tomo en tapa blanda de 104 páginas)

     

    El (pen)último relanzamiento del sello Ultimate ha traído consigo el consabido barrido y fregado de la casa para ponerla a la venta y captar nuevos compradores. Maniobras como ésta han permitido que esta iniciativa haya batido todas las marcas de permanencia existentes en una empresa como Marvel, donde son recordados los resultados del Nuevo universo o la línea 2099. ¿Truco comercial o estrategia de supervivencia? La respuesta estaría quizá más clara si no fuera porque de un tiempo a esta parte las poderosas editoriales estadounidenses están adaptando sus publicaciones a otros modelos de negocio donde la regla habitual parece ser más cortoplacista. ¿Cuántos números uno de colecciones clásicas hemos visto en los últimos tiempos? ¿Cuántos nuevos puntos de partida? Una cifra de cierta consideración que ha hecho que algunos críticos hayan recomendado –de manera más o menos irónica- la implantación generalizada del formato de temporada televisiva

     

    Continúa aquí.

     

    Reseña publicada originalmente en Zona Negativa el 21 de agosto de 2012. 

    Enviado por lcapote a las 10:56 | 0 Comentarios | Enlace


    Los programas en Megalomanía (II) 2025-06-15

    Vuelvo a uno de los espacios más prolíficos de la factoría podcastil de Fernando Acae para hablar sobre el recientemente fallecido Peter David.

     

    Megalomanía -282- Homenaje a Peter David que en España se habría salvado


    Enviado por lcapote a las 21:46 | 0 Comentarios | Enlace


    Los programas en el Faro de la Atlántida (XIV) 2025-06-14

    Siguen mis colaboraciones en El Faro de la Atlántida, el programa de Deif Rose, con cine judicial, más películas marvelianas y una nueva entrega de la serie mocosera.

     

    EFDLA Thunderbolts

     

    EFDLA Cine Judicial

     

    EFDLA Ally Sheedy

    Enviado por lcapote a las 21:54 | 0 Comentarios | Enlace


    Reseñas en Good Reads (XXXIII): Buenas noches y saludos cordiales: José María García. Historia de un periodista irrepetible, por Vicente Ferrer Molina 2025-06-08

    Uno de los libros que he leído en los últimos años ha sido Buenas noches y saludos cordiales: José María García. Historia de un periodista irrepetible, de Vicente Ferrer Molina.  

     

    La obra es una biografía del periodista radiofónico que durante muchos años gobernó incontestado las ondas a partir de la medianoche peninsular, creando un formato de programa de información y opinión en el plano deportivo que, aún hoy, a un cuarto de siglo de su retirada, sigue dejando notar su influencia en ciertos espacios del ramo.

     

    Breve reseña de Buenas noches y saludos cordiales: José María García. Historia de un periodista irrepetible.

    Enviado por lcapote a las 10:22 | 0 Comentarios | Enlace


    Los programas de Radio Campus (XXXV): Final de la décimo quinta temporada de Escépticos en el Pub en Tenerife 2025-06-07

    El Aula Cultural Radio Campus de la Universidad de La Laguna colabora con el Aula Cultural de Divulgación Científica en el ciclo de conferencias informales Escépticos en el Pub en Tenerife.

     

    El pasado día 23 de mayo se cerró la décimo quinta temporada del ciclo, con la participación de Víctor R. Ruíz Ruíz, fundador de Blogalia.

     

    Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 115 (15.): Blogalia, hogar de las bitácoras de divulgación.

    Enviado por lcapote a las 13:26 | 0 Comentarios | Enlace


    Esta semana en el Rincón de Ninguno (XVI) 2025-06-01

    Entradas de las semanas del 27 de abril al 31 de mayo de 2025:

     

    Otra historia de Irene Morales

     

    XV Semana del Cómic de La Laguna: Barber y los Autsaiders nº 1. Espada y brujería

     

    El descubrimiento del fuego, por Nano Barbero

     

    XV Semana del Cómic de La Laguna: Conferencia inaugural

     

    XV Semana del Cómic de La Laguna: I Curso de Iniciación al Cómic

     

    Estampas populares (II) por Gonzalo Álvarez

     

    Hoy presentamos a El Gremio (Gran Canaria)

     

    El Gremio (Tenerife) informa

     

    Orn: Vilanova, por Luis Javier Capote Pérez

     

    Una historia sobre gafas, por Irene Morales

    Enviado por lcapote a las 21:51 | 0 Comentarios | Enlace


    Esta semana en Zona Negativa (LXXXI) 2025-05-31

    Entradas de las semanas del 26 de abril al 30 de mayo de 2025:

     

    Reseñas

     

    Tarzán: Señor de la Jungla

     

    Artículos

     

    In memoriam, Jackson «Butch» Guice

     

    ZN25 – Dreadstar (y compañía)

     

    Sobre autores y recuerdos: Bill Mantlo (III)

     

    Participaciones

     

    #ZNCine – Las noticias de la semana #4 Abril 2025

     

    Pódcast

     

    ZNPodcast #302 – Una introducción a las tiras de prensa

    Enviado por lcapote a las 21:03 | 0 Comentarios | Enlace


    Esta semana en Hacer para el desarrollo (XCVII) 2025-05-25

    Entradas de las semanas del 19 de abril al 23 de mayo de 2025:

     

    La página se encuentra en proceso de renovación, por lo que no se han publicado nuevas entradas durante este periodo.

    Enviado por lcapote a las 20:54 | 0 Comentarios | Enlace


    Esta semana en Docencia en Derecho Civil (CXXXV) 2025-05-24

    Entradas de las semanas del 19 de abril al 23 de mayo de 2025:

     

    Docencia e investigación

     

    Conferencia «Retos actuales de la propiedad intelectual»

     

    II Conferencia «La responsabilidad civil del médico en el Derecho Italiano: el papel de la IA»

     

    Cultura y Derecho

     

    II Seminario «Introducción a la propiedad intelectual»

     

    Eventos

     

    XI Taller de Oratoria para trabajos de fin de titulación

     

    XII Taller de Oratoria para trabajos de fin de titulación

     

    XIII Taller de Oratoria para trabajos de fin de titulación

    Enviado por lcapote a las 20:50 | 0 Comentarios | Enlace


    Tirando del hilo (V): Richard Chamberlain 2025-05-18

    Hace unos días llegó la noticia del fallecimiento de Richard Chamberlain, a dos días de celebrar su nonagésimo primer cumpleaños. Se había ido el rey de las miniseries televisivas.

     

    Sin ser un actor especialmente talentoso, tiene en su haber multitud de series, películas y telefilmes en las que, bien como parte del reparto o bien como protagonista, se labró un currículo más que notable.

     

    Hay que remontarse a los años sesenta para encontrar su primer éxito catódico en la serie «Doctor Kildare». Allí, Chamberlain interpretaba a un médico joven. La fama fue tal que se generó el correspondiente meme donde los galenos guapos eran comparados con su colega ficticio.

     

    En los setenta aparecería en varias producciones de mucho billete como «El coloso en llamas» o la adaptación en dos partes de «Los tres mosqueteros». En la primera es parte de un elenco de lujo; en las otras dos está entre los protagonistas, pues interpreta a Aramis.

     

    Curiosamente, las obras de Alejandro Dumas padre se cruzarían varias veces en el camino de don Richard: interpretaría a Edmundo Dantés y a los hermanos Luis y Felipe de Borbón en sendas adaptaciones televisivas de «El conde de Montecristo» y «El vizconde de Bragelonne».

     

    Su nombre aparece también en otra ambiciosa miniserie setentera, dedicada a hacer repaso de la conquista del oeste norteamericano, «Centennial» y será este formato el que en la década siguiente consolide su fama, con dos títulos míticos.

     

    El primero es «Shogun» la adaptación de 1980 de la novela homónima de James Clavell, en la que Chamberlain interpreta a John Blackthorne, un marino inglés al servicio de las Provincias Unidas que llega al Japón para intentar romper el monopolio portugués.

     

    Blackthorne se ve envuelto en una lucha por el poder en el que verá unido su destino al de Yoshi Toranaga, un maquiavélico señor feudal que participa en un intrincado juego de engaño y muerte. El personaje estaba impresionantemente interpretado por el mítico Toshiro Mifune.

     

    La serie adapta correctamente uno de los aspectos de la novela, como es el progresivo descubrimiento por parte de Blackthorne de la cultura japonesa de principios del S. XVII y su progresiva conversión en Anjin-San, en un miembro destacado del clan de Toranaga.

     

    En ese punto es muy superior a la adaptación de 2024 y Chamberlain está muy por encima de Cosmo Jarvis. Sin embargo, no llega a pillarse en la versión de 1980 el grado de complejidad de las intrigas por el poder que también está presente en la novela.

     

    El segundo es «El pájaro espino» adaptación de la novela homónima de Collen McCulough, la cual relata la historia de amor entre un ambicioso sacerdote católico y una de sus feligresas. Emitida en RTVE hace justo cuarenta años, fue un auténtico escándalo en la época.

     

    Chamberlain es el padre Ralph de Bricassart, casi exiliado en la Australia de principios del siglo pasado por su exceso de ambición, el cual romperá todos y cada uno de los votos de su condición sacerdotal para ascender en la jerarquía eclesiástica y por amor hacia Meggy Cleary.

     

    Gracias a esta serie se generó un segundo meme, al denominar «pájaro espino» a cualquier cura que fuera guapete. Cuando volvió a emitirse en los noventa pasó totalmente desapercibida, al igual que su innecesaria intercuela, producida durante esos años. El cuento había cambiado.

     

    Volviendo a los ochenta, el camino de don Richard se cruzó con el de los Go-Go primos y acabaría protagonizando dos películas en las que adaptaban -muy de aquella manera- las aventuras de Allan Quartermain, el personaje creado por Henry Ridder Haggard.

     

    El resultado son dos desvergonzadas explotaciones de las andanzas de Indiana Jones, a las cuales emulan -siendo generosos- hasta en la banda sonora. Aventuras hechas con dos duros y comedia a raudales. Voluntaria e involuntaria.

     

    A finales de esa década todavía fungiría como señor de las miniseries, con productos como «Wallenberg», «El sueño del oeste» o la primera adaptación de «El caso Bourne», donde tuvo de compañera a Jaclyn Smith, otro icono catódico de la época.

     

    El cambio de década llevaría a su última serie televisiva con papel protagónico: «El hijo de la isla» donde interpretaba a un médico que ejercía su profesión en Hawái. Un regreso a los orígenes que marcará su progresiva desaparición de la primera línea.

     

    Chamberlain ha seguido trabajando hasta prácticamente su final, pero ya lejos de los éxitos de antaño. Deja tras de sí un legado de obras notables que han acompañado a varias generaciones de televidentes.

    Enviado por lcapote a las 01:39 | 0 Comentarios | Enlace


    Nelson Mandela: El cómic autorizado 2025-05-17

    Título: Nelson Mandela. El cómic autorizado

    Edición original: Nelson Mandela Foundation-Jonathan Ball Publishers – 2008

    Edición España: Ediciones Escalera – mayo 2012

    Guión: Umlando Wezithombe

    Dibujo: Umlando Wezithombe

    Entintado: Umlando Wezithombe

    Color: Umlando Wezithombe

    Portada: Umlando Wezithombe

    Precio: 25 euros (novela gráfica en tapa dura)

     

    Pocos personajes de la Historia reciente alcanzan el nivel de popularidad del que goza Nelson Mandela. Su prolongada vida es también la historia de los cambios en un país que hasta hace apenas dieciocho años se regía según las reglas de un régimen basado en la segregación racial. Su rostro es uno de los más conocidos, su imagen una de las más populares y su nombre estará por siempre unido al de la lucha por la dignidad. Su biografía ha sido llevada a todo tipo de formatos y hace unos años llegó al tebeo en la forma de una novela gráfica de más de doscientas páginas firmada por el colectivo Umlando Wezithombe y bendecida por el propio Mandela. Hace unos meses Ediciones Escalera lanzó al mercado español una edición en castellano que supone la primera incursión en el mundo de la viñeta de esta joven empresa.

     

    Continúa aquí.

     

    Reseña publicada originalmente en Zona Negativa el 20 de agosto de 2012. 

    Enviado por lcapote a las 10:28 | 0 Comentarios | Enlace


    Los programas en Stallone de mi vida (II) 2025-05-11

    Vuelvo a uno de los programas de Fernando Acae para hablar de una de esas películas cuya historia daría para un documental o dos y cuya influencia en la industria fue inversamente proporcional a su calidad.

     

    Stallone de mi vida -122- Yo, el Halcón: Over the top

    Enviado por lcapote a las 13:41 | 0 Comentarios | Enlace


    Los programas en el Faro de la Atlántida (XIII) 2025-05-10

    Siguen mis colaboraciones en El Faro de la Atlántida, el programa de Deif Rose, con más bárbaros y comentarios sobre los anuncios en el universo cinematográfico marveliano.

     

    EFDLA Novedades

     

    EFDLA Bárbaros en el peplum

    Enviado por lcapote a las 21:51 | 0 Comentarios | Enlace


    Reseñas en Good Reads (XXXII): Heinrich Himmler, por Peter Longerich 2025-05-04

    Uno de los libros que he leído en los últimos años ha sido Heinrich Himmler, de Peter Longerich.  

     

    La obra es una biografía de uno de los más temibles integrantes de la jerarquía nazi. El fundador de la orden negra es presentado como un personaje mezquino y acomplejado al que el acceso al poder permitió poner en práctica su idea del mundo, pródiga en prejuicios y creencias absurdas, con terribles resultados.

     

    Breve reseña de Heinrich Himmler.

    Enviado por lcapote a las 12:34 | 0 Comentarios | Enlace


    Los programas de Radio Campus (XXXIV): Cursos de extensión universitaria 2025-05-03

    El Aula Cultural Radio Campus de la Universidad de La Laguna promociona los cursos de las convocatorias Formación para crecer y Ayuntamientos 2025.

     

    Agenda ULL / FGULL en YouTube. 

    Enviado por lcapote a las 09:39 | 0 Comentarios | Enlace


    Esta semana en el Rincón de Ninguno (XV) 2025-04-27

    Entradas de las semanas del 23 de marzo al 26 de abril de 2025:

     

    Aventuras en el tranvía (I) por Irene Morales

     

    Isaco (III) por Alberto Hernández

     

    En un lugar de La Palma, por Nano Barbero

     

    XV Semana del Cómic de La Laguna: Fazine «Barber y los Autsaiders»

     

    Démona, por Luis Suárez

     

    El Gremio (Tenerife) informa.

     

    Iron Man: Legado, por Luis Javier Capote Pérez

     

    Aplicaciones generadoras de contenido (I): Nano Barbero

     

    Estampas populares (I) por Gonzalo Álvarez

     

    XV Semana del Cómic de La Laguna: cartel oficial, por Luis Suárez

    Enviado por lcapote a las 12:17 | 0 Comentarios | Enlace


    Esta semana en Zona Negativa (LXXX) 2025-04-26

    Entradas de las semanas del 22 de marzo al 25 de abril de 2025:

     

    Reseñas

     

    #ZN Libros – Apocalípticos e integrados

     

    Participaciones

     

    #ZNCine – Las noticias de la semana #1 Abril 2025

    Enviado por lcapote a las 11:13 | 0 Comentarios | Enlace


    Esta semana en Hacer para el desarrollo (XCVI) 2025-04-20

    Entradas de las semanas del 15 de marzo y el 18 de abril de 2025:

     

    La página se encuentra en proceso de renovación, por lo que no se han publicado nuevas entradas durante este periodo.

    Enviado por lcapote a las 11:24 | 0 Comentarios | Enlace


    Esta semana en Docencia en Derecho Civil (CXXXIV) 2025-04-19

    Entradas de las semanas del 15 de marzo al 18 de abril de 2025:

     

    Docencia e investigación

     

    Libro «Derecho y Arte IV»

     

    Eventos

     

    Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 119 (15.9): «Blogalia: hogar de la divulgación en las bitácoras»

    Enviado por lcapote a las 15:11 | 0 Comentarios | Enlace


    Tirando del hilo (IV): Brian Murphy 2025-04-13

    Nueva entrega de las recopilaciones de hilos que publico en las redes sociales.

     

    Hace algunos días tuve conocimiento del fallecimiento del actor británico Brian Murphy. La noticia de este deceso supuso para mí otro retorno a la infancia y a una de las primeras series televisivas del Reino Unido que vi: «Un hombre en casa».

     

    La serie contaba las andanzas de los habitantes de un piso compartido, dos chicas y un chico. Se llamaba -en su versión española- «Un hombre en casa» y planteaba la convivencia entre inquilinos de distinto sexo.

     

    Téngase en cuenta que hablamos de una producción ambientada en el Londres de hace cincuenta años, pero lo cierto es que la serie tuvo gran éxito y dio lugar a dos esquejes y a una adaptación al otro lado del charco: «Apartamento para tres» pero ésa es otra historia.

     

    Entre los secundarios de «Un hombre en casa» estaban los caseros del trío de arrendatarios, el matrimonio compuesto por Mildred y George Roper. Brian Murphy interpretaba a George, en tanto que el papel de su esposa le correspondió a Yootha Joyce.

     

    Los Roper se hicieron muy populares, tanto como la triada protagonista. Ella, mandona y obsesionada por ascender de categoría social; él, perezoso y orgulloso de su condición obrera. Homer Simpson antes de Homer Simpson, como opina mi colega de Zona Negativa Juan Luis Daza Fernández.

     

    Aquella popularidad les permitió tener su propia serie, «George & Mildred» (en la tele británica) y «Los Roper» (en la española). Al inicio de la misma el matrimonio se trasladaba a un barrio más pijo en el que ella quiere encajar en tanto que él no muestras ningún interés.

     

    La serie fue tan exitosa como aquélla de la que traía causa y tuvo hasta su propia versión cinematográfica. Sin embargo, en agosto de 1980 y antes del inicio del rodaje de su sexta temporada, Yootha Joyce moría víctima de un fallo hepático.

     

    Posteriormente se reveló que Joyce padecía de alcoholismo y que había llegado a consumir media botella de brandy al día durante diez años, para combatir su soledad. Ello no afectó a su desempeño profesional, de ahí que aquella noticia sorprendiera a quienes trabajaron con ella.

     

    Brian Murphy estuvo a su lado en el final y, según cuentan las crónicas, sufrió una depresión tras la muerte de su colega. Aquel matrimonio catódico tan mal avenido era en la realidad una pareja de amigos que se estimaban mucho.

     

    Murphy siguió trabajando medio siglo más, pero si bien no llegó a tener el reconocimiento o la popularidad que tuviera como George Roper, merece el recuerdo de un televidente agradecido, al igual que Yootha Joyce.

     

    Pista extra: mención especial para María Romero y Rafael de Penagos, los míticos actores de voz que dieron ídem al matrimonio en la versión española. Dobladores de primer nivel muy presentes en la tele de los setenta, ochenta y noventa.

    Enviado por lcapote a las 09:34 | 0 Comentarios | Enlace


    © 2002 lcapote