Banner de La Guarida del Dragón
Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Archivos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Opinando
  • Mojcón en Clásicos populares: Hoy presentamos "Calderete"
  • Alvaro en Reseñas en GoodReads (I): Una página difícil de arrancar
  • Tenerife pasando página en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Miguel ÁNGEL GARCÍA HERRERA en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Luis Javier Capote Pérez en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Maribel Reis en Aquel día de Canarias de 1984...
  • manuel lagalaye en Cine del güeno. Hoy con ustedes: "El Gordo Alberto"
  • Tienes la boca limpia en Escépticos en el pub en Tenerife. Marzo de 2016
  • Luis Javier Capote Pérez en Feliz 2016 y prósperos carnavales
  • rvr en Feliz 2016 y prósperos carnavales

  • Blogalia

    Blogalia

    Locations of visitors to this page
    www.flickr.com
    This is a Flickr badge showing public photos and videos from lcapotep. Make your own badge here.




    Luis's books

    Buenas noches y saludos cordiales: José María García. Historia de un periodista irrepetible.
    really liked it
    Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
    Las pseudociencias ¡vaya timo!
    it was amazing
    Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
    Killing Lincoln: The Shocking Assassination that Changed America Forever
    really liked it
    Un relato apasionante del final de la guerra de secesión y de los últimos días de la vida de Abraham Lincoln.
    Betrayal: The Crisis in the Catholic Church
    really liked it
    Gran resumen de un trabajo de investigación periodística sobre un tema tan espinoso como el de la pederastia en el seno del clero católico.
    El 18 Brumario de Luis Bonaparte
    really liked it
    Ameno relato sobre el ascenso al poder imperial de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III).

    goodreads.com
    Instagram

    Follow Us

    Inicio > Historias > Tirando del hilo (I): Mayra Gómez Kemp
    Tirando del hilo (I): Mayra Gómez Kemp 2024-11-24

    Hoy comienzo otra serie de publicaciones, aprovechando la recuperación de la bitácora. Son hilos que he ido publicando en Twitter, Bluesky, Mastodon y Threads.  El primero es el dedicado a Mayra Gómez Kemp.

     

    La noticia del fallecimiento de Mayra Gómez Kemp ha traído a mi memoria muchos recuerdos televisivos de mi infancia y mi adolescencia. Aunque el principal pueda ser el «Un, dos, tres», donde marcó una etapa y fue la presentadora que más duró, tenía una trayectoria previa.

     

    Mi recuerdo más temprano es el de «Seiscientas veinticinco líneas» un espacio dedicado a hablar sobre la programación televisiva que se emitía los domingos por la tarde, haciendo referencia a la resolución de las teles de tubo analógicas y del sistema PAL.

     

    En aquellos días a las islas Canarias solamente llegaba una cadena televisiva, TVE-1 y con muchos contenidos del centro de producción regional, así que cualquiera que saliera por la caja tonta alcanzaba rápidamente gran popularidad.

     

    Después pasaría brevemente a «Sabadabadá» un espacio matutino infantil sabatino que tuvo varios nombres y que, al trasladarse a una emisión entre semana, pasó a llamarse «Dabadabadá». Mayra Gómez Kemp fue una de sus primeras presentadoras.

     

    «Sabadabadá» empezó a emitirse a inicios de 1981. En su versión de los jueves hizo célebres a la recordada Sonia Martínez, al muñeco Paco Micro (con el ubicuo Pepe Carabias), al dibujante José Ramón Sánchez y es uno de los últimos programas del entonces omnipresente Torrebruno.

     

    Mayra no es tan recordada en este espacio como los anteriores, pero creo que es porque su siguiente trabajo como presentadora ha dejado en un segundo plano su extensa carrera: entre 1982 y 1988 presentó el «Un, dos, tres».

     

    Artista todoterreno, ya había presentado un concurso de corte culinario en 1980 junto a Andrés Pajares. Se llamaba «Ding Dong» y no cosechó buenas críticas, aunque a mí me gustaba. Cierto es que lo vi mientras pasaba el sarampión, así que la fiebre alta pudo tener relación.

     

    Sea como sea, en el programa fetiche creado -más o menos- por Narcisco Ibáñez Serrador alcanzó esa fama que tiene la gente que puede ser reconocida por su nombre de pila: siendo un ejemplo de que en España se usan los dos apellidos, Mayra era, simplemente, Mayra.

     

    En el programa demostró sus capacidades como actriz, cantante y bailarina -talentos que había desplegado en su participación en la sección de la subasta, cuando el presentador era Kiko Ledgard- y fue la conductora más longeva y aquélla con la que la audiencia se identifica.

     

    Cuando se cerró su etapa, Chicho hizo su habitual reflexión indicando en aquel 1988 que quizá el «Un, dos, tres» tenía la biología de los perros y sus dieciséis años ya eran signo de senectud. Falsa alarma, en 1991 volvía a la carga, pero con otros conductores.

     

    Como la propia Mayra dijo, habían sido necesarios dos presentadores para sustituirla. Dos profesionales de la talla de Jordi Estadella y de Míriam Díaz Aroca, pero cuya etapa no se impuso en el recuerdo a la de Mayra como la de ésta lo había hecho con la de Ledgard.

     

    Luego tengo entendido que desembarcó en las nacientes cadenas televisivas públicas de gestión privada y ahí le perdí la pista. Retrospectivamente descubrí su paso por el Trío Acuario o su participación en la versión patria de «The Rocky Horror Picture Show».

     

    Con su fallecimiento se cierra otro capítulo de la historia catódica española, uno en el que salir en la tele era casi sinónimo de estrellato.

     

    Pista extra: doña Mayra era cubana de ascendencia gomera, o eso se contó cuando participó en una gala carnavalera por estas islas, cuando estaba en el apogeo de su popularidad. Esos datos que ciertos medios de los que me habla un buen amigo utilizan para hacer patria chica.

    Enviado por lcapote a las 14:42 | 0 Comentarios | Enlace


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://dragon.blogalia.com//trackbacks/78929

    Comentarios

    © 2002 lcapote